Health Challenges and Communication in Cuban Families

 Principales problemas de salud en las familias.
Las crisis de la familia. Papel de la comunicación
en la prevención e intervención de las crisis
familiares.
 La familia en la prevención de la salud.
Aplicación de las técnicas de búsqueda de
información en el estudio de la familia.
Las técnicas grupales, su impacto  en la
educación para la salud.
Las técnicas de educación para la salud desde lo
individual hasta el trabajo grupal en la Atención
Primaria de Salud.
Identificar los principales problemas de
salud en las familias. 
Identificar las crisis  relacionadas o no con
el ciclo de vida de la familia.
Aplicar  técnicas grupales de educación
para la salud en la Atención Primaria,
orientadas a  lograr  personas, familias,
grupos poblacionales, comunidad  y
ambiente saludables.
 
Disminución del índice de
fecundidad y del número de hijos
Reducción del tamaño promedio de
la familia
Envejecimiento familiar
Aumento de las uniones
consensuales, separaciones y divorcios
Incremento de maternidad precoz
Incremento del número de familias
monoparentales
Incremento del número de personas
que viven solas (familias
unipersonales)
SITUACIÓN
ACTUAL DE
LA
FAMILIA
CUBANA
 
Convivencia multigeneracional
Hogares reconstituidos o
re-ensamblados
Hogares con parejas homosexuales
Democratización de los roles
domésticos
Desestructuración de la vida habitual
Desvalorización del trabajo como
fuente de ingresos
Relegado a segundo plano la
formación de valores y las funciones
educativas
SITUACIÓN
ACTUAL DE
LA
FAMILIA
CUBANA
 
 
 Los problemas
 Los problemas
socioeconómicos
socioeconómicos
 Los cambios
 Los cambios
demográficos
demográficos
 La composición de la
 La composición de la
familia
familia
 Las transformaciones
 Las transformaciones
ocurridas en la familia
ocurridas en la familia
INCIDEN
INCIDEN
EN LA
EN LA
SALUD
SALUD
FAMILIAR
FAMILIAR
  Es el 
proceso
 de 
agudización de las
contradicciones internas familiares
 que
ponen de manifiesto la 
necesidad de un
ajuste de las relaciones
, en función de
las demandas provenientes del propio
medio interno familiar y de su relación
con el medio externo.
Crisis Normativas, transitorias o
relacionadas con el ciclo vital.
Crisis paranormativas, no transitorias  o
no relacionadas con el ciclo vital.
  Dependen del tránsito de una etapa a
otra del ciclo vital de la familia y del
enfrentamiento a los acontecimientos
normativos que le ocurren a toda familia
en su proceso de desarrollo.
 
Matrimonio.
 Embarazo.
 Nacimiento del primer hijo.
 Entrada del primer hijo a una institución
infantil, escolar, etc.
 Adolescencia.
 Jubilación.
 Envejecimiento.
 Muerte del primer cónyuge.
 Son 
derivadas de los acontecimientos
accidentales 
que
 
pueden ocurrir en
cualquier etapa del ciclo y afectan de
manera muy variable en dependencia de
las características y principios de cada
familia.
 Se denominan no transitorias ya que 
no
dependen del tránsito de una etapa a otra
del ciclo vital
.
Crisis por
Crisis por
incremento
incremento
 
Crisis por
Crisis por
desmembramiento
desmembramiento
Retorno al hogar de un hijo(a) divorciado(a),
cuando algún pariente decide unirse al grupo
familiar, abuelos, sobrinos, etc. cuando se
producen adopciones.
   
La muerte de un hijo(a) o
del  cónyuge antes del
periodo esperado,
hospitalización prolongada y
separación por períodos
largos.
Según la estabilidad de sus miembros
Crisis por
Crisis por
desmoralización
desmoralización
Crisis por
Crisis por
desorganización
desorganización
Por el efecto que causan en la dinámica
familiar y en la subjetividad individual
Acontecimientos
relacionados con los valores
éticos y morales de la familia,
y la transgresión de estos por
alguno de sus miembros.
Ej: todo acto deshonroso.
Cuando se presenta en un miembro una
condición de enfermedad grave,
discapacidad e invalidez, el sufrimiento
de un accidente y la infertilidad.
Ante la pérdida del status económico o
la vivienda, así como el abandono e
incumplimiento de roles parentales.
El enfoque familiar en la atención de salud
individual consiste en la valoración de la
familia en el análisis integral de su salud, en
el cuadro interno de la enfermedad o
problema que aqueja al paciente.
La identificación de características familiares
de riesgo, la consideración de la posible
influencia de la familia en la evolución de la
enfermedad, así como en su recuperación.
Para el diagnóstico y la atención de los
problemas de salud se debe considerar la
información de la familia a la que se
pertenece, su trabajo y su ambiente
sociocultural.
 El contexto familiar es un componente de
gran valor como recurso de apoyo en las
intervenciones con los pacientes.
 La familia 
cumple roles esenciales en la
conservación y protección de la salud
, ya que
desempeña las funciones inherentes a la
satisfacción de las necesidades básicas 
y el
cuidado de sus integrantes
, lo que incluye
además la 
obtención y administración de los
recursos económicos 
para el hogar y la
organización de los servicios domésticos
.
 En el seno de la familia 
se forman los
motivos, patrones y hábitos relacionados
con
 el 
comportamiento implicado en la
salud
, se gestan 
procesos que actúan como
protectores de salud o como
desencadenantes de la enfermedad
 y se
desarrollan 
recursos de apoyos 
altamente
significativos y efectivos.
 Los 
problemas de funcionamiento familiar
pueden influir tanto en la 
aparición
, como en la
descompensación de las enfermedades crónicas
,
en la mayoría de las 
enfermedades psiquiátricas
y en las 
conductas de riesgo 
para la salud.
 Las relaciones familiares disfuncionales
interfieren en el cumplimiento de medidas
terapéuticas y preventivas 
indicadas y provocan
sobreutilización de los servicios de salud
.
Inventario de problemas de salud del grupo familiar
Es un instrumento para la
Es un instrumento para la
identificación de la criticidad
identificación de la criticidad
familiar o carga de procesos
familiar o carga de procesos
críticos que vive la familia.
críticos que vive la familia.
Nivel social
Nivel social
Nivel comunitario
Nivel grupal
Nivel familiar
Nivel familiar
Educativa
Educativa
Terapéutica
Terapéutica
Se refiere a los procesos para 
proveer en las
familias información
 y facilitar la 
reflexión
acerca del estado de la vida familiar
, de las
relaciones interpersonales y la crianza de los
hijos.
Objetivo
Promover la salud
Promover la salud
familiar y prevenir las
familiar y prevenir las
disfunciones.
disfunciones.
1. Consejería
2. Orientación familiar.
3. Dinámica familiar.
4. Grupo comunitario de orientación familiar.
Pág 39 Manual Isabel Louro
Es un proceso de comunicación mediante el cual
la familia solicita  del especialista una ayuda
para la solución de problemas identificados por
ellos.
1
.
 
E
l
 
p
a
p
e
l
 
d
i
r
e
c
t
i
v
o
 
l
o
 
a
s
u
m
e
 
e
l
 
e
s
p
e
c
i
a
l
i
s
t
a
.
2
.
 
P
a
r
t
e
 
d
e
 
l
a
s
 
n
e
c
e
s
i
d
a
d
e
s
 
s
e
n
t
i
d
a
s
 
p
o
r
 
l
a
 
f
a
m
i
l
i
a
.
3
.
 
T
r
a
s
m
i
s
i
ó
n
 
d
e
 
i
n
f
o
r
m
a
c
i
o
n
e
s
 
y
 
s
u
g
e
r
e
n
c
i
a
s
 
s
o
b
r
e
a
c
c
i
o
n
e
s
 
q
u
e
 
d
e
b
e
n
 
s
e
r
 
r
e
a
l
i
z
a
-
d
a
s
 
p
o
r
 
l
a
 
f
a
m
i
l
i
a
 
p
a
r
a
 
s
o
l
u
c
i
o
n
a
r
 
l
o
s
 
p
r
o
b
l
e
m
a
s
c
o
n
s
u
l
t
a
d
o
s
.
4
.
 
G
e
n
e
r
a
l
m
e
n
t
e
 
o
c
u
r
r
e
 
e
n
 
u
n
a
 
s
e
s
i
ó
n
.
5. Puede darse con un solo miembro de la familia.
Pág
 
39 Manual Isabel Louro
Es un proceso de comunicación mediante el cual
el equipo básico de salud ayuda a la familia a
identificar sus necesidades en materia de salud y
sugiere alternativas de solución.
1
.
 
P
a
p
e
l
 
d
i
r
e
c
t
i
v
o
 
d
e
l
 
e
s
p
e
c
i
a
l
i
s
t
a
.
2
.
 
E
l
 
i
n
t
e
r
c
a
m
b
i
o
 
d
e
 
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
 
y
 
d
e
 
i
d
e
a
s
 
c
o
n
 
e
l
 
o
b
j
e
t
i
v
o
d
e
 
p
r
o
m
o
v
e
r
 
c
a
m
b
i
o
s
 
d
e
 
a
c
t
i
t
u
d
e
s
 
y
 
c
o
n
d
u
c
t
a
s
 
e
n
 
l
a
 
f
a
m
i
l
i
a
.
3
.
 
P
a
p
e
l
 
a
c
t
i
v
o
 
d
e
 
l
a
 
f
a
m
i
l
i
a
.
4
.
 
P
u
e
d
e
 
r
e
a
l
i
z
a
r
s
e
 
e
n
 
u
n
a
 
o
 
v
a
r
i
a
s
 
s
e
s
i
o
n
e
s
.
5. Puede llevarse a cabo con uno o varios miembros de la
familia.
Pág 577 y
 Pág
 
39 Manual Isabel Louro 
Es una técnica utilizada por el equipo de salud y
tiene como fin contribuir a que la familia
identifique sus problemas de  salud familiar, tome
decisiones y encuentre soluciones apropiadas a
estos.
1
.
 
R
e
u
n
i
ó
n
 
d
e
l
 
g
r
u
p
o
 
f
a
m
i
l
i
a
r
 
e
n
 
t
o
r
n
o
 
a
 
u
n
 
o
b
j
e
t
i
v
o
.
2
.
 
C
o
n
s
t
i
t
u
y
e
 
u
n
 
e
s
p
a
c
i
o
 
p
r
o
p
i
c
i
o
 
p
a
r
a
 
l
a
 
t
o
m
a
 
d
e
 
c
o
n
c
i
e
n
c
i
a
 
y
 
e
l
 
c
o
m
p
r
o
m
i
s
o
f
a
m
i
l
i
a
r
 
f
r
e
n
t
e
 
a
 
s
u
s
 
p
r
o
b
l
e
m
a
s
.
3
.
 
E
l
 
c
o
o
r
d
i
n
a
d
o
r
 
c
o
n
d
u
c
e
 
a
l
 
g
r
u
p
o
,
 
m
o
d
e
r
a
 
l
a
 
d
i
n
á
m
i
c
a
,
 
p
e
r
o
 
n
o
 
a
s
u
m
e
 
e
l
 
r
o
l
d
i
r
e
c
t
i
v
o
.
4
.
 
E
x
p
o
s
i
c
i
ó
n
,
 
d
i
s
c
u
s
i
ó
n
 
y
 
a
n
á
l
i
s
i
s
 
d
e
l
 
p
r
o
b
l
e
m
a
 
d
e
 
s
a
l
u
d
 
f
a
m
i
l
i
a
r
 
d
e
t
e
c
t
a
d
o
 
a
 
t
r
a
v
é
s
d
e
 
l
a
 
e
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
 
d
e
 
l
a
 
f
a
m
i
l
i
a
.
5
.
 
S
e
 
i
n
d
u
c
e
 
a
 
l
a
 
b
ú
s
q
u
e
d
a
 
d
e
 
s
o
l
u
c
i
o
n
e
s
 
a
l
t
e
r
n
a
t
i
v
a
s
 
y
 
f
u
n
c
i
o
n
a
l
e
s
 
p
o
r
 
p
a
r
t
e
 
d
e
 
l
a
p
r
o
p
i
a
 
f
a
m
i
l
i
a
.
6. El rol de la familia es activo.
Familias predominantemente funcionales, pero
atascadas en una crisis situacional o debida a
algún acontecimiento del ciclo vital, por ejemplo,
la adolescencia.
 Familias que buscan el consejo psicológico para
tomar una decisión importante, ya sea por existir
opiniones contrapuestas o para adoptar un estilo
en la toma de decisiones o cambios en las normas
de disciplina.
Es considerado como un grupo conformado por
miembros adultos de varias familias con el objetivo
de crecer, madurar y desarrollarse en su vida
personal y familiar.
Puede estar
formado por
P
a
d
r
e
s
 
d
e
 
n
i
ñ
o
s
 
q
u
e
a
s
i
s
t
e
n
 
a
 
c
o
n
s
u
l
t
a
p
s
i
c
o
l
ó
g
i
c
a
.
A
d
u
l
t
o
s
 
j
ó
v
e
n
e
s
 
s
i
n
 
h
i
j
o
s
.
P
a
d
r
e
s
 
d
e
 
n
i
ñ
o
s
 
d
e
e
s
c
u
e
l
a
 
o
 
c
í
r
c
u
l
o
 
i
n
f
a
n
t
i
l
.
F
a
m
i
l
i
a
s
 
d
e
 
l
a
 
c
o
m
u
n
i
d
a
d
.
A
b
u
e
l
o
s
.
E
l
 
g
r
u
p
o
 
p
e
r
m
i
t
e
 
e
l
 
i
n
t
e
r
c
a
m
b
i
o
 
d
e
 
i
d
e
a
s
 
y
s
e
n
t
i
m
i
e
n
t
o
s
,
 
f
a
v
o
r
e
c
e
 
l
a
 
r
e
f
l
e
x
i
ó
n
 
y
 
e
l
 
a
n
á
l
i
s
i
s
,
f
u
n
c
i
o
n
a
 
c
o
m
o
 
r
e
d
 
d
e
 
a
p
o
y
o
 
y
 
e
s
t
i
m
u
l
a
 
e
l
c
o
m
p
r
o
m
i
s
o
 
d
e
 
c
a
m
b
i
o
.
A
y
u
d
a
 
a
 
t
u
s
 
 
h
i
j
o
s
 
a
 
c
r
e
c
e
r
.
C
r
e
c
e
 
c
o
n
 
t
u
 
 
f
a
m
i
l
i
a
.
A
p
r
e
n
d
e
 
a
 
 
 
e
n
v
e
j
e
c
e
r
.
Se le debe
poner
nombre al
grupo
Se refiere al proceso que consiste en la aplicación de una
metodología compuesta por técnicas y procedimientos
encaminados a producir un cambio o modificación de las
pautas disfuncionales de relación familiar.
 
Su propósito fundamental es lograr cambios en la
comunicación, distribución de roles, expresiones de
afecto y otros elementos del funcionamiento familiar.
Se realiza en familias
Se realiza en familias
disfuncionales
disfuncionales
Debe ser  realizada por profesionales con entrenamiento en
terapia familiar
Técnicas afectivo-participativas y psicodramáticas.
Técnicas participativas de educación en salud.
Extraterrestre en un hogar cubano
Ecuación simbólica.
Escenificaciones.
Entrenamiento en comunicación positiva
   
Técnicas de animación
• Ejercicios de refranes
• La canasta revuelta
• El amigo secreto
• Fábulas, cuentos, proverbios
• Una gotica  antiestrés
• Un hombre de principios
• Como me ven me tratan
• La carga pesada
• El correo
• La rifa afectiva
Técnicas de
presentación
• A través de
palabras
• Por tarjetas
• Por encuentros
• Baile de
presentación
Técnicas de análisis
  El juego de alternativas
• Tercera dimensión
• Discusión de gabinete
• La ronda
• Lectura comentada
Técnicas de
organización y
planificación
Lluvia de ideas
• Grupo nominal
• Juego de tarjetas
Técnicas audiovisuales
Técnicas de actuación
Técnicas  ó ejercicios de
abstracción
Cumple roles esenciales en la conservación, protección y
recuperación de la salud de sus integrantes y actúa como recurso
de apoyo del EBS para la ejecución de las acciones de salud.
En la vida familiar se fomenta la sanidad, se presenta la
enferme­dad, se recupera la salud y se ayuda a morir.
Condiciona el proceso salud-enfermedad de sus integrantes, es el
sitio donde se aprenden y perpetúan los comportamientos
saludables, se ofrecen los cuidados primarios y se regulan las
funciones relacionadas con la atención al enfermo y sus secuelas.
Ejerce una función mediadora de los procesos sociales, en ella se
produce la transmisión de la experiencia histórico social de la
humanidad.
Aplicación de la técnica de búsqueda de información en
el estudio de la familia denominada 
Inventario de
problemas de salud del grupo familiar
 
(Pág 565 Tomo II MGI)
  Cada estudiante debe entregar un informe por escrito
en la próxima clase sobre el inventario de problemas de
salud de la familia, instrumento para medir los
problemas del grupo familiar que se le aplicará a una de
las familias, en la educación en el trabajo, este informe
será analizado  en la CT
 “La familia en la prevención de
la salud. Aplicación de las técnicas de búsqueda de
información en el estudio de la familia”. 
Álvarez Sintes T- II Página. Capitulo de Familia
Pagina 544-579 .
Manual de Isabel Louro. Carpeta Pág.. 17 a  31 y
Pág 37 a 41
Slide Note
Embed
Share

Explore the main health issues affecting Cuban families, including changes in family structure, fertility rates, and societal trends. Delve into the role of communication in addressing family crises and promoting health within communities. Discover key objectives focused on identifying, understanding, and addressing health challenges within Cuban families.

  • Cuban families
  • Health challenges
  • Communication
  • Family structure
  • Community health

Uploaded on Apr 17, 2024 | 5 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. Download presentation by click this link. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

E N D

Presentation Transcript


  1. Familia Familia

  2. Principales Principales problemas de salud problemas de salud en la familia en la familia Asignatura: Prevenci n en salud Tema II: Comunicaci n y familia Profesora: Dra. Marta Belkis Nu ez L pez Especialista de Segundo Grado en MGI, M ster en APS , Profesora Auxiliar.

  3. Sumario Sumario Principales problemas de salud en las familias. Las crisis de la familia. Papel de la comunicaci n en la prevenci n e intervenci n de las crisis familiares. La familia en la prevenci n de la salud. Aplicaci n de las t cnicas de b squeda de informaci n en el estudio de la familia. Las t cnicas grupales, su impacto en la educaci n para la salud. Las t cnicas de educaci n para la salud desde lo individual hasta el trabajo grupal en la Atenci n Primaria de Salud.

  4. Objetivos Objetivos: : Identificar los principales problemas de salud en las familias. Identificar las crisis relacionadas o no con el ciclo de vida de la familia. Aplicar t cnicas grupales de educaci n para la salud en la Atenci n Primaria, orientadas a lograr personas, familias, grupos poblacionales, comunidad y ambiente saludables.

  5. Principales problemas de las familias cubanas Principales problemas de las familias cubanas Disminuci n del ndice de fecundidad y del n mero de hijos Reducci n del tama o promedio de la familia Envejecimiento familiar Aumento de las uniones consensuales, separaciones y divorcios Incremento de maternidad precoz Incremento del n mero de familias monoparentales Incremento del n mero de personas que viven solas (familias unipersonales) SITUACI N ACTUAL DE LA FAMILIA CUBANA

  6. Principales problemas de las familias cubanas Principales problemas de las familias cubanas Convivencia multigeneracional Hogares reconstituidos o re-ensamblados Hogares con parejas homosexuales Democratizaci n de los roles dom sticos Desestructuraci n de la vida habitual Desvalorizaci n del trabajo como fuente de ingresos Relegado a segundo plano la formaci n de valores y las funciones educativas SITUACI N ACTUAL DE LA FAMILIA CUBANA

  7. Factores que intervienen en la complejidad de Factores que intervienen en la complejidad de la vida familiar. la vida familiar.

  8. Los problemas socioecon micos Los cambios demogr ficos INCIDEN EN LA SALUD FAMILIAR La composici n de la familia Las transformaciones ocurridas en la familia

  9. Crisis familiar Crisis familiar Es el proceso de agudizaci n de las contradicciones internas familiares que ponen de manifiesto la necesidad de un ajuste de las relaciones, en funci n de las demandas provenientes del propio medio interno familiar y de su relaci n con el medio externo.

  10. Crisis familiares Crisis familiares Crisis Normativas, transitorias o relacionadas con el ciclo vital. Crisis paranormativas, no transitorias o no relacionadas con el ciclo vital.

  11. Crisis familiares normativas Crisis familiares normativas Dependen del tr nsito de una etapa a otra del ciclo vital de la familia y del enfrentamiento a los acontecimientos normativos que le ocurren a toda familia en su proceso de desarrollo.

  12. Momentos de Crisis Normativas Momentos de Crisis Normativas Matrimonio. Embarazo. Nacimiento del primer hijo. Entrada del primer hijo a una instituci n infantil, escolar, etc. Adolescencia. Jubilaci n. Envejecimiento. Muerte del primer c nyuge.

  13. Crisis Paranormativas Crisis Paranormativas Son derivadas de los acontecimientos accidentales que pueden ocurrir en cualquier etapa del ciclo y afectan de manera muy variable en dependencia de las caracter sticas y principios de cada familia. Se denominan no transitorias ya que no dependen del tr nsito de una etapa a otra del ciclo vital.

  14. Clasificacin de las crisis Clasificaci n de las crisis paranormativas paranormativas Seg n la estabilidad de sus miembros Retorno al hogar de un hijo(a) divorciado(a), cuando alg n pariente decide unirse al grupo familiar, abuelos, sobrinos, etc. cuando se producen adopciones. Crisis por incremento La muerte de un hijo(a) o del c nyuge antes del periodo esperado, hospitalizaci n prolongada y separaci n por per odos largos. Crisis por desmembramiento

  15. Por el efecto que causan en la dinmica familiar y en la subjetividad individual Acontecimientos relacionados con los valores ticos y morales de la familia, y la transgresi n de estos por alguno de sus miembros. Ej: todo acto deshonroso. Crisis por desmoralizaci n Cuando se presenta en un miembro una condici n de enfermedad grave, discapacidad e invalidez, el sufrimiento de un accidente y la infertilidad. Ante la p rdida del status econ mico o la vivienda, as como el abandono e incumplimiento de roles parentales. Crisis por desorganizaci n

  16. Papel de la comunicacin en la prevencin Papel de la comunicaci n en la prevenci n e intervenci n de las crisis familiares e intervenci n de las crisis familiares El enfoque familiar en la atenci n de salud individual consiste en la valoraci n de la familia en el an lisis integral de su salud, en el cuadro interno de la enfermedad o problema que aqueja al paciente. La identificaci n de caracter sticas familiares de riesgo, la consideraci n de la posible influencia de la familia en la evoluci n de la enfermedad, as como en su recuperaci n.

  17. Papel de la comunicacin en la prevencin Papel de la comunicaci n en la prevenci n e intervenci n de las crisis familiares e intervenci n de las crisis familiares Para el diagn stico y la atenci n de los problemas de salud se debe considerar la informaci n de la familia a la que se pertenece, su trabajo y su ambiente sociocultural. El contexto familiar es un componente de gran valor como recurso de apoyo en las intervenciones con los pacientes.

  18. Funcin reguladora de la familia en la salud Funci n reguladora de la familia en la salud La familia cumple roles esenciales en la conservaci n y protecci n de la salud, ya que desempe a las funciones inherentes a la satisfacci n de las necesidades b sicas y el cuidado de sus integrantes, lo que incluye adem s la obtenci n y administraci n de los recursos econ micos para el hogar y la organizaci n de los servicios dom sticos.

  19. Funcin reguladora de la familia en la salud Funci n reguladora de la familia en la salud En el seno de la familia se forman los motivos, patrones y h bitos relacionados con el comportamiento implicado en la salud, se gestan procesos que act an como protectores de desencadenantes de la enfermedad y se desarrollan recursos de apoyos altamente significativos y efectivos. salud o como

  20. Funcin reguladora de la familia en la salud Funci n reguladora de la familia en la salud Los problemas de funcionamiento familiar pueden influir tanto en la aparici n, como en la descompensaci n de las enfermedades cr nicas, en la mayor a de las enfermedades psiqui tricas y en las conductas de riesgo para la salud. Las interfieren en el cumplimiento de medidas terap uticas y preventivas indicadas y provocan sobreutilizaci n de los servicios de salud. relaciones familiares disfuncionales

  21. Dimensiones configurativas del campo de Dimensiones configurativas del campo de salud del grupo familiar salud del grupo familiar

  22. Aplicacin de las tcnicas de bsqueda de Aplicaci n de las t cnicas de b squeda de informaci n en el estudio de la familia informaci n en el estudio de la familia Inventario de problemas de salud del grupo familiar Es un instrumento para la identificaci n de la criticidad familiar o carga de procesos cr ticos que vive la familia.

  23. Intervencin psicolgica familiar Intervenci n psicol gica familiar Sistema de influencias psicoeducativas con fines promocionales, preventivos y/o de curaci n-rehabilitaci n, en el que se trata de colaborar en la gesti n interna de desarrollo de la familia y en el favorecimiento de la formaci n de las nuevas generaciones

  24. Intervencin psicolgica familiar Intervenci n psicol gica familiar Nivel social Nivel comunitario Nivel grupal Nivel familiar Educativa Terap utica

  25. Intervencin familiar educativa Intervenci n familiar educativa Se refiere a los procesos para proveer en las familias informaci n y facilitar la reflexi n acerca del estado de la vida familiar, de las relaciones interpersonales y la crianza de los hijos. Objetivo familiar y prevenir las disfunciones. Promover la salud

  26. Tcnicas de T cnicas de i intervenci n familiar educativa ntervenci n familiar educativa 1. Consejer a 2. Orientaci n familiar. 3. Din mica familiar. 4. Grupo comunitario de orientaci n familiar.

  27. Consejera Consejer a P g 39 Manual Isabel Louro Es un proceso de comunicaci n mediante el cual la familia solicita del especialista una ayuda para la soluci n de problemas identificados por ellos. 1. El papel directivo lo asume el especialista. 2. Parte de las necesidades sentidas por la familia. 3. Trasmisi n de informaciones y sugerencias sobre acciones que deben ser realiza- das por la familia para solucionar los problemas consultados. 4. Generalmente ocurre en una sesi n. 5. Puede darse con un solo miembro de la familia.

  28. Orientacin familiar Orientaci n familiar P g39 Manual Isabel Louro Es un proceso de comunicaci n mediante el cual el equipo b sico de salud ayuda a la familia a identificar sus necesidades en materia de salud y sugiere alternativas de soluci n. 1. Papel directivo del especialista. 2. El intercambio de informaci n y de ideas con el objetivo de promover cambios de actitudes y conductas en la familia. 3. Papel activo de la familia. 4. Puede realizarse en una o varias sesiones. 5. Puede llevarse a cabo con uno o varios miembros de la familia.

  29. Dinmica familiar Din mica familiar P g 577 y P g39 Manual Isabel Louro Es una t cnica utilizada por el equipo de salud y tiene como fin contribuir a que la familia identifique sus problemas de salud familiar, tome decisiones y encuentre soluciones apropiadas a estos. 1. Reuni n del grupo familiar en torno a un objetivo. 2. Constituye un espacio propicio para la toma de conciencia y el compromiso familiar frente a sus problemas. 3. El coordinador conduce al grupo, modera la din mica, pero no asume el rol directivo. 4. Exposici n, discusi n y an lisis del problema de salud familiar detectado a trav s de la evaluaci n de la familia. 5. Se induce a la b squeda de soluciones alternativas y funcionales por parte de la propia familia. 6. El rol de la familia es activo.

  30. Familias tributarias de dinmica familiar Familias tributarias de din mica familiar Familias predominantemente funcionales, pero atascadas en una crisis situacional o debida a alg n acontecimiento del ciclo vital, por ejemplo, la adolescencia. Familias que buscan el consejo psicol gico para tomar una decisi n importante, ya sea por existir opiniones contrapuestas o para adoptar un estilo en la toma de decisiones o cambios en las normas de disciplina.

  31. Grupo comunitario de orientacin familiar Grupo comunitario de orientaci n familiar Es considerado como un grupo conformado por miembros adultos de varias familias con el objetivo de crecer, madurar y desarrollarse en su vida personal y familiar. Padres de ni os que asisten a consulta psicol gica. Adultos j venes sin hijos. Padres de ni os de escuela o c rculo infantil. Familias de la comunidad. Abuelos. Puede estar formado por

  32. El grupo permite el intercambio de ideas y sentimientos, favorece la reflexi n y el an lisis, funciona como red de apoyo y estimula el compromiso de cambio. Ayuda a tus hijos a crecer. Crece con tu familia. Aprende a envejecer. Se le debe poner nombre al grupo

  33. Intervencin familiar Intervenci n familiar ter p utica ter p utica Se refiere al proceso que consiste en la aplicaci n de una metodolog a compuesta por t cnicas y procedimientos encaminados a producir un cambio o modificaci n de las pautas disfuncionales de relaci n familiar. Su prop sito fundamental es lograr cambios en la comunicaci n, distribuci n de roles, expresiones de afecto y otros elementos del funcionamiento familiar. Se realiza en familias disfuncionales Debe ser realizada por profesionales con entrenamiento en terapia familiar

  34. Las tcnicas de educacin para la salud Las t cnicas de educaci n para la salud desde lo individual hasta el trabajo grupal desde lo individual hasta el trabajo grupal en la APS . en la APS . P g P g 579 579 T cnicas afectivo-participativas y psicodram ticas. T cnicas participativas de educaci n en salud. Extraterrestre en un hogar cubano Ecuaci n simb lica. Escenificaciones. Entrenamiento en comunicaci n positiva

  35. Tcnicas de animacin T cnicas de presentaci n Ejercicios de refranes La canasta revuelta El amigo secreto F bulas, cuentos, proverbios Una gotica antiestr s Un hombre de principios Como me ven me tratan La carga pesada El correo La rifa afectiva A trav s de palabras Por tarjetas Por encuentros Baile de presentaci n

  36. Tcnicas de anlisis T cnicas de organizaci n y planificaci n El juego de alternativas Tercera dimensi n Discusi n de gabinete La ronda Lectura comentada Lluvia de ideas Grupo nominal Juego de tarjetas T cnicas audiovisuales T cnicas de actuaci n T cnicas ejercicios de abstracci n

  37. Resumen Resumen

  38. Estudio de la Familia Estudio de la Familia Clasificaci n Clasificaci n Definici n Definici n Funciones Funciones Ontog nesis Ontog nesis Crisis Crisis Generaciones Generaciones Normativas Normativas Paranormativas Paranormativas Tama o Tama o Etapa ciclo vital Etapa ciclo vital Relacionadas con Relacionadas con las etapas del ciclo las etapas del ciclo vital vital No relacionadas No relacionadas con las etapas del con las etapas del ciclo vital ciclo vital Formaci n Formaci n Extensi n Extensi n Por incremento Por incremento Por desmembramiento Por desmembramiento Por desorganizaci n Por desorganizaci n Por desmoralizaci n Por desmoralizaci n Contracci n Contracci n Disoluci n Disoluci n

  39. Estado de salud familiar Estado de salud familiar Funcionamiento Funcionamiento familiar familiar Condiciones Condiciones materiales de vida materiales de vida Estado de salud de Estado de salud de sus miembros sus miembros Familia sin Familia sin problemas de salud problemas de salud Familia con Familia con problemas de salud problemas de salud Intervenci n y seguimiento seg n su estado de salud Intervenci n y seguimiento seg n su estado de salud

  40. Intervencin familiar Intervenci n familiar Educativa Educativa Terap utica Terap utica Por personal Por personal especializado especializado Consejer a Consejer a Orientaci n familiar Orientaci n familiar Din mica familiar Din mica familiar Grupo comunitario de orientaci n familiar Grupo comunitario de orientaci n familiar T cnicas grupales y de educaci n para la salud T cnicas grupales y de educaci n para la salud

  41. La familia en la prevencin de los La familia en la prevenci n de los problemas de salud familiar problemas de salud familiar Ejerce una funci n mediadora de los procesos sociales, en ella se produce la transmisi n de la experiencia hist rico social de la humanidad. Cumple roles esenciales en la conservaci n, protecci n y recuperaci n de la salud de sus integrantes y act a como recurso de apoyo del EBS para la ejecuci n de las acciones de salud. En la vida familiar se fomenta la sanidad, se presenta la enfermedad, se recupera la salud y se ayuda a morir. Condiciona el proceso salud-enfermedad de sus integrantes, es el sitio donde se aprenden y perpet an los comportamientos saludables, se ofrecen los cuidados primarios y se regulan las funciones relacionadas con la atenci n al enfermo y sus secuelas.

  42. Trabajo independiente Trabajo independiente Aplicaci n de la t cnica de b squeda de informaci n en el estudio de la familia denominada Inventario de problemas de salud del grupo familiar (P g 565 Tomo II MGI) Cada estudiante debe entregar un informe por escrito en la pr xima clase sobre el inventario de problemas de salud de la familia, instrumento para medir los problemas del grupo familiar que se le aplicar a una de las familias, en la educaci n en el trabajo, este informe ser analizado en la CT La familia en la prevenci n de la salud. Aplicaci n de las t cnicas de b squeda de informaci n en el estudio de la familia .

  43. Bibliografa Bibliograf a lvarez Sintes T- II P gina. Capitulo de Familia Pagina 544-579 . Manual de Isabel Louro. Carpeta P g.. 17 a 31 y P g 37 a 41

Related


More Related Content

giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#