The Grief Process: Coping with Loss and Grief

 
EL DUELO ES UN PROCESO
DOLOROSO, NATURAL,
DINÁMICO Y PERSONAL QUE
SE PRESENTA ANTE LA
ELABORACIÓN DE UNA
PERDIDA SIGNIFICATIVA..
 
ES IMPORTANTE VIVIR EL DUELO,
YA QUE LA NEGACIÓN O EL
ESTANCAMIENTO PUEDEN TENER
EFECTOS CONSIDERABLES EN EL
DOLIENTE.
 
CUANDO SE VIVE EL DUELO
ACEPTANDO EL PROCESO, PUEDE
DECIRSE QUE ES LA FORMA IDEAL
DE RECUPERARSE.
 
FUNCIÓN ES PRECISAMENTE
RESTITUIR O SANAR
 
EN NUESTRA CULTURA ES COMÚN HUIR
DEL SUFRIMIENTO,
 
ES REALMENTE FUNDAMENTAL QUE UNA
PERSONA QUE SE ENCUENTRA EN
PROCESO 
DE DUELO SE DE LA
OPORTUNIDAD DE EXPRESARLO, EL
LLANTO ES TAN NATURAL COMO EL REÍR
Y EL PODER EXTERIORIZARLO ADEMÁS
CON LAS DEMÁS PERSONAS PERMITE
QUE EL PESO DEL DOLOR SE DIVIDA
 
“LAS CEREMONIAS FUNERARIAS NOS
AYUDAN A ACEPTAR LA REALIDAD DE
LA MUERTE Y A TESTIMONIAR LA
VIDA DEL DIFUNTO, FOMENTAN LA
EXPRESIÓN DEL DOLOR DE MANERA
COHERENTE CON LOS VALORES
CULTURALES, DAN APOYO MORAL A
LOS AFECTADOS, PERMITEN AFIRMAR
LAS PROPIAS CREENCIAS SOBRE LA
VIDA Y LA MUERTE Y APORTAN
CONTINUIDAD Y ESPERANZA A LA
VIDA”
.
 
EXISTEN CIRCUNSTANCIAS QUE IMPIDEN A
LOS DOLIENTES CELEBRAR UN RITUAL DE
DESPEDIDA COMO UN FUNERAL O UN
ENTIERRO
:
 
 
EL DOLIENTE SE ENCUENTRA EN UN PAIS
DIFERENTE AL DEL DIFUNTO.
CUANDO FALLECE UN BEBE INTRA-ÚTERO
O DURANTE EL PARTO,
UN DUELO DESAUTORIZADO,
PANDEMIA (COVID 
19)
CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE
REALIZAR UN RITUAL ESPECIAL.
 
UN DUELO SIN ABRAZOS Y SIN PODER LLORAR
JUNTOS EN LA PANDEMIA
LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIFICULTAN EL DUELO  EN
LA PANDEMIA:
NO PODER ACOMPAÑAR AL SER QUERIDO, NI
DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL NI EN EL
PERIODO QUE TRANSCURRE DESDE SU
FALLECIMIENTO HASTA SU ENTIERRO O CREMACIÓN.
EL SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD,
LA AUSENCIA DURANTE TODO EL PROCESO DE
FAMILIARES Y AMIGOS.
SENSACION DE INCREDULIDAD ANTE LA MUERTE.
 
LOS RITUALES DE DESPEDIDA, COMO LOS FUNERALES, DAN LA OPORTUNIDAD
AL DOLIENTE DE HACER MÁS REAL LA PÉRDIDA.
 
ES UNA ACCION SIMBOLICA PARA TRABAJAR CIERRES Y DESPEDIDAS,  ES  LA
REPRESENTACION GRAFICA Y MENTAL DE PASAR DE UN ESTADO A OTRO: DE
LA VIDA A LA MUERTE, DEL DESORDEN AL ORDEN PARA RESIGNIFICAR LA
PERDIDA Y REFRENDAR LA UNIDAD.
 
LOS RITUALES DE DESPEDIDA NOS
PERMITEN VER CON NUESTROS
PROPIOS OJOS LO QUE NOS
RESISTIMOS A CREER EN NUESTRA
CABEZA.
 
EL PROCESO DE TOMA DE
CONCIENCIA DE LA PERDIDA NO SE
PRODUCE HASTA MUCHO DESPUÉS
DEL FALLECIMIENTO, SIENDO CRUCIAL
EL RITUAL SIMBÓLICO COMO INICIO
DEL DUELO.
CUAL ES LA FINALIDAD
CUAL ES LA FINALIDAD
 
REALIDAD DE LA PERDIDA.
 
FUNCION SOCIAL
 
PROCESO DE ACEPTACION
 
DESPEDIRSE
 
AVANCE EN EL PROCESO DEL DUELO
 
LA DESPEDIDA NO ES UN ACTO QUE IMPLIQUE OLVIDO,
NO DEBE SER IMPUESTO NI POR UNO MISMO O POR LOS DEMÁS.
IMPLICA UN ACTO DE PROFUNDA ACEPTACION DE LO QUE HA OCURRIDO.
CONSTITUYE UN SÍMBOLO QUE RECOGE EL HECHO DE SER CONSCIENTE DE
LA MUERTE DEL SER QUERIDO .
SER
  ACEPTADO A NIVEL RACIONAL Y TAMBIÉN A NIVEL EMOCIONAL
.
ELABORAR UNA DESPEDIDA SIMBÓLICA
NO TIENE UN GUIÓN O UNAS PAUTAS
PREFIJADAS,
 
ES CONVENIENTE ELEGIRLO Y
PLANIFICARLO DESDE EL CORAZÓN.
 
SI ES ENTRE TODA LA FAMILIA, QUE SEA
CONSENSUADO.
 
PUEDE REALIZARSE CERCANO AL
FALLECIMIENTO O MESES DESPUES.
 
 
 
IDEAS QUE PUEDEN AYUDARTE A
HONRAR A TU SER QUERIDO Y A
DESPEDIRTE DE ÉL
 
A).-  ESCRIBIR UNA CARTA:
EXPRESAR ABIERTAMENTE LO QUE SIENTE, LO
QUE QUEDO PENDIENTE DE DECIR.
DEBE DE TERMINAR CON UNA FRASE DE
DESPEDIDA.
LA CARTA DEBE DE SER LEIDA POR EL
DOLIENTE EN TERAPIA INDIVIDUAL O DE
GRUPO.
AYUDA A PONER PALABRAS A LA REALIDAD
Y A ENCONTRARLE UN LUGAR AL FALLECIDO.
PUEDE PONER LUZ AL PROCESO DE DUELO.
 
HOY DECIDO LIBERARME DEL DOLOR... HOY ME
COMPROMETO A SOLTAR MIS ANGUSTIAS, MIS
REPROCHES Y MI SUFRIMIENTO.
HOY DEJO IR MI ALMA: ESA PARTE DE MÍ QUE
MANTUVE ESTE TIEMPO DE DOLOR, QUE NO ME
PERMITE SER FELIZ... CON LA TRANQUILIDAD Y LA
CONCIENCIA DE HABER ENTREGADO LO MEJOR DE MÍ
A TU HERMOSO SER. TE LIBERO A TI TAMBIÉN ASÍ, TE
DEVUELVO TU LUGAR DE AMOR Y DE LUZ, QUITANDO
ASÍ DE MI MENTE, ESA ASOCIACIÓN CASI
IMPERCEPTIBLE DE RECORDARTE CON DOLOR.
LIBERO ASÍ A MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS, QUE
ME LLEVAN A LUGARES QUE NO QUIERO VOLVER... A
SITUACIONES QUE YA NO SON, NI ESTÁN.
L
I
B
E
R
O
 
A
 
M
I
S
 
A
F
E
C
T
O
S
 
D
E
 
R
E
C
O
R
D
A
R
 
M
O
M
E
N
T
O
S
 
D
E
D
O
L
O
R
 
A
 
T
R
A
V
É
S
 
D
E
 
E
L
L
O
S
,
 
R
E
S
P
E
T
A
N
D
O
 
Y
C
O
N
C
I
E
N
T
I
Z
A
N
D
O
 
Q
U
E
 
S
U
 
D
O
L
O
R
 
F
U
E
 
T
A
N
 
R
E
A
L
C
O
M
O
 
E
L
 
M
Í
O
.
 
ELIJO EL LUGAR MÁS PURO DE MI ALMA, PARA
QUE SIEMPRE ESTÉS CONMIGO COMO SIEMPRE
ESTUVISTE, ESTÁS Y ESTARÁS.
AGRADEZCO A LA VIDA CADA SEGUNDO VIVIDO,
SABIENDO QUE DE PODER, VOLVERÍA A RECORRER
EL MISMO CAMINO VIVIDO, POR PODER ESTAR
CONTIGO.
TE LIBERO Y ME LIBERO, COMO SI FUERAS UN
HERMOSO PÁJARO QUE EMPRENDE SU VUELO A
SU NUEVA MORADA; SABIENDO QUE UN DÍA
TAMBIÉN SERÁ LA MÍA Y QUE ESE DÍA,
VOLVEREMOS A ESTAR UNIDOS.
PERMITO QUE EL LLANTO, LAS LÁGRIMAS, LIMPIEN
EL ALMA DE TODO DOLOR QUE HAYA QUEDADO,
DEJANDO ASÍ LUGAR NUEVAMENTE PARA AMAR.
P
E
R
M
I
T
O
 
Q
U
E
 
E
L
 
V
I
E
N
T
O
,
 
L
A
 
B
R
I
S
A
 
Q
U
E
 
T
O
C
A
 
M
I
S
M
E
J
I
L
L
A
S
,
 
S
E
A
N
 
L
A
S
 
C
A
R
I
C
I
A
S
 
D
E
 
T
U
S
 
M
A
N
O
S
,
 
Q
U
E
M
E
 
A
Y
U
D
E
N
 
A
 
Q
U
I
T
A
R
 
E
S
E
 
D
O
L
O
R
.
 
PERMITO QUE LA FUERZA DEL MAR ENTRE EN MÍ
CON SU PERFUME SALADO, QUE LAS OLAS
ROMPIENDO EN LAS ROCAS ME RECUERDEN QUE
HASTA LA MÁS DURA Y GRANDE DE ELLAS,
TERMINA SIENDO ARENA.
 
ME PERMITO ASÍ SER FELIZ, AMAR, REÍR Y
AGRADECER A DIOS LO VIVIDO.
 
EXPANDE ASÍ TUS ALAS, LIBRE EN EL CIELO.
D
I
S
F
R
U
T
A
 
D
E
 
L
A
 
V
I
S
T
A
,
 
D
E
L
 
A
I
R
E
 
Q
U
E
 
T
E
 
L
L
E
V
A
.
.
.
V
U
E
L
A
 
L
I
B
R
E
 
M
I
 
A
M
O
R
,
 
S
A
B
I
E
N
D
O
 
Q
U
E
 
S
I
E
M
P
R
E
E
S
T
A
R
Á
S
 
C
O
N
 
N
O
S
O
T
R
O
S
.
 
TE AMO
 
IDEAS QUE PUEDEN AYUDARTE A HONRAR A TU SER QUERIDO Y A
DESPEDIRTE DE ÉL
 
 
B).- REUNIRTE CON LAS PERSONAS MAS CERCANAS:
HABLAR DE LAS CIRCUSTANCIAS DE LA MUERTE.
EXPRESAR LO QUE SIGNIFICO PARA CADA UNO.
RECORDAR ANECDOTAS AGRADABLES.
ESCUCHAR SU MUSICA FAVORITA.
DEGUSTAR SUS PLATILLOS FAVORITOS.
ENCENDER UNA VELA Y HACER UNA ORACION DE GRATITUD.
 
 
CAJAS DE TESOROS: OBJETOS PRECIADOS PARA TI Y PARA TU SER QUERIDO.
LA CREACIÓN DE UN ÁLBUM DE FOTOS, UN MURAL O UN COLLAGE.  O UN
LIBRO DE MEMORIAS.
REALIZAR UN DIBUJO, UNA ESCULTURA, UNA PINTURA, COMPONER UNA
CANCION, ETC.
LA BOLSA DEL RECUERDO
.
SEMBRAR UN ARBOL.
REALIZAR UN VIAJE A SU LUGAR FAVORITO.
REALIZAR UNA CAMINATA POR ALGUN LUGAR ESPECIAL.
ENTERRAR UN OBJETO PERSONAL
.
SOLTAR GLOBOS CON O SIN MENSAJE.
OFRENDA, ALTARES.
 
C).- ACTIVIDADES
 
PARA CADA DOLIENTE
SERÁ LA MANERA DE
SIMBOLIZAR Y EXPRESAR
ALGO CONCRETO,
ATENDIENDO A QUÉ
PLANO NECESITE SER
EXPRESADO (COGNITIVO,
EMOCIONAL O
ESPIRITUAL).
 
LAS TRES FASES DE LOS RITUALES TERAPÉUTICOS DE DESPEDIDA
 
1
.- 
FASE PREPARATORIA DE DESPEDIDA
E
N ESTA FASE, EL PACIENTE EXPONE SU PÉRDIDA DE FORMA POCO ESTRUCTURADA.
EL TERAPEUTA LE EXPLICA CÓMO LA REALIZACIÓN DE UN 
RITUAL DE DESPEDIDA
 PODRÍA
AYUDARLE A 
RESOLVER SU DUELO.
 
2.
- FASE DE REORGANIZACIÓN DE LA DESPEDIDA
EL 
TERAPEUTA
 PIDE AL PACIENTE QUE ESCOJA UN OBJETO QUE SIMBOLICE SU RELACIÓN CON
EL DIFUNTO. EL PACIENTE DA UNO O VARIOS DE ÉSTOS AL 
TERAPEUTA
 PARA QUE LOS GUARDE.
DESPUÉS, SE PIDE QUE SE RELACIONE CON LOS OBJETOS DE FORMA DIFERENTE.
 
3).- 
FASE DE FINALIZACIÓN DE LA DESPEDIDA
E
STA FASE ABARCA UNA 
CEREMONIA DE DESPEDIDA
, UN RITO DE PURIFICACIÓN Y UN RITO DE
REUNIÓN.
 
LOS RITUALES DE 
DESPEDIDA
 SON
UNA HERRAMIENTA QUE AYUDAN A
LAS PERSONAS A ELABORAR SU
DUELO,
 
DE MANERA QUE FACILITAN LA
TRANSICIÓN DESDE EL DOLOR, LA
RABIA Y LA NEGACIÓN HACIA UNA
EMOCIÓN MUY RESILIENTE Y MUY
NECESARIA:  LA TRISTEZA.
 
AYUDAN A PROCESAR MEJOR LA
PERDIDA DEL SER QUERIDO Y
 A ESTAR EN PAZ CONTIGO MISMO.
 
 
EL CIELO ESTA AHORA EN MI CORAZON Y EN
EL ESTARAS POR SIEMPRE… MAS VIVO, MAS
FUERTE, MAS GRANDE
 
MUCHAS
GRACIAS
Slide Note
Embed
Share

Grief is a painful, dynamic, and personal process that occurs when facing a significant loss. It is essential to embrace grief rather than deny or suppress it, as it can have significant effects on the individual. In our culture, there is a tendency to avoid suffering, but it is crucial for those grieving to express their emotions, including crying and sharing with others. Funerary ceremonies help in accepting the reality of death, expressing grief in culturally appropriate ways, providing moral support, and offering continuity and hope in life. Despite challenges such as the current pandemic limiting traditional rituals, finding ways to say goodbye and perform symbolic rituals can aid in the grieving process.

  • Grief
  • Loss
  • Coping
  • Funerary ceremonies
  • Pandemic

Uploaded on Mar 09, 2024 | 2 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. QUE ES EL DUELO EL DUELO ES UN PROCESO DOLOROSO, DIN MICO Y PERSONAL QUE SE PRESENTA ELABORACI N PERDIDA SIGNIFICATIVA.. NATURAL, ANTE DE LA UNA

  2. ES IMPORTANTE VIVIR EL DUELO, YA QUE LA NEGACI N O EL ESTANCAMIENTO PUEDEN TENER EFECTOS CONSIDERABLES EN EL DOLIENTE. CUANDO SE VIVE EL DUELO ACEPTANDO EL PROCESO, PUEDE DECIRSE QUE ES LA FORMA IDEAL DE RECUPERARSE. FUNCI N RESTITUIR O SANAR ES PRECISAMENTE

  3. EN NUESTRA CULTURA ES COMN HUIR DEL SUFRIMIENTO, ES REALMENTE FUNDAMENTAL QUE UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DUELO SE DE LA OPORTUNIDAD DE EXPRESARLO, EL LLANTO ES TAN NATURAL COMO EL RE R Y EL PODER EXTERIORIZARLO ADEM S CON LAS DEM S PERSONAS PERMITE QUE EL PESO DEL DOLOR SE DIVIDA

  4. LAS CEREMONIAS FUNERARIAS NOS AYUDAN A ACEPTAR LA REALIDAD DE LA MUERTE Y A TESTIMONIAR LA VIDA DEL DIFUNTO, FOMENTAN LA EXPRESI N DEL DOLOR DE MANERA COHERENTE CON CULTURALES, DAN APOYO MORAL A LOS AFECTADOS, PERMITEN AFIRMAR LAS PROPIAS CREENCIAS SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE Y APORTAN CONTINUIDAD Y ESPERANZA A LA VIDA . LOS VALORES

  5. EXISTEN CIRCUNSTANCIAS QUE IMPIDEN A LOS DOLIENTES CELEBRAR UN RITUAL DE DESPEDIDA COMO UN FUNERAL O UN ENTIERRO: EL DOLIENTE SE ENCUENTRA EN UN PAIS DIFERENTE AL DEL DIFUNTO. CUANDO FALLECE UN BEBE INTRA- TERO O DURANTE EL PARTO, UN DUELO DESAUTORIZADO, PANDEMIA (COVID 19) CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN RITUAL ESPECIAL.

  6. UN DUELO SIN ABRAZOS Y SIN PODER LLORAR JUNTOS EN LA PANDEMIA LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIFICULTAN EL DUELO EN LA PANDEMIA: NO PODER ACOMPA AR AL SER QUERIDO, NI DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL NI EN EL PERIODO QUE TRANSCURRE FALLECIMIENTO HASTA SU ENTIERRO O CREMACI N. DESDE SU EL SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD, LA AUSENCIA DURANTE TODO EL PROCESO DE FAMILIARES Y AMIGOS. SENSACION DE INCREDULIDAD ANTE LA MUERTE.

  7. LA IMPORTANCIA DE DESPEDIRSE LOS RITUALES DE DESPEDIDA, COMO LOS FUNERALES, DAN LA OPORTUNIDAD AL DOLIENTE DE HACER M S REAL LA P RDIDA. QUE ES UN RITUAL ES UNA ACCION SIMBOLICA PARA TRABAJAR CIERRES Y DESPEDIDAS, ES LA REPRESENTACION GRAFICA Y MENTAL DE PASAR DE UN ESTADO A OTRO: DE LA VIDA A LA MUERTE, DEL DESORDEN AL ORDEN PARA RESIGNIFICAR LA PERDIDA Y REFRENDAR LA UNIDAD.

  8. LOS RITUALES DE DESPEDIDA NOS PERMITEN VER PROPIOS OJOS RESISTIMOS A CREER EN NUESTRA CABEZA. CON LO NUESTROS QUE NOS EL CONCIENCIA DE LA PERDIDA NO SE PRODUCE HASTA MUCHO DESPU S DEL FALLECIMIENTO, SIENDO CRUCIAL EL RITUAL SIMB LICO COMO INICIO DEL DUELO. PROCESO DE TOMA DE

  9. CUAL ES LA FINALIDAD REALIDAD DE LA PERDIDA. FUNCION SOCIAL PROCESO DE ACEPTACION DESPEDIRSE AVANCE EN EL PROCESO DEL DUELO

  10. LA DESPEDIDA NO ES UN ACTO QUE IMPLIQUE OLVIDO, NO DEBE SER IMPUESTO NI POR UNO MISMO O POR LOS DEM S. IMPLICA UN ACTO DE PROFUNDA ACEPTACION DE LO QUE HA OCURRIDO. CONSTITUYE UN S MBOLO QUE RECOGE EL HECHO DE SER CONSCIENTE DE LA MUERTE DEL SER QUERIDO . SER ACEPTADO A NIVEL RACIONAL Y TAMBI N A NIVEL EMOCIONAL.

  11. ELABORAR UNA DESPEDIDA SIMBLICA NO TIENE UN GUI N O UNAS PAUTAS PREFIJADAS, ES PLANIFICARLO DESDE EL CORAZ N. CONVENIENTE ELEGIRLO Y SI ES ENTRE TODA LA FAMILIA, QUE SEA CONSENSUADO. PUEDE FALLECIMIENTO O MESES DESPUES. REALIZARSE CERCANO AL

  12. IDEAS QUE PUEDEN AYUDARTE A HONRAR A TU SER QUERIDO Y A DESPEDIRTE DE L A).- ESCRIBIR UNA CARTA: EXPRESAR ABIERTAMENTE LO QUE SIENTE, LO QUE QUEDO PENDIENTE DE DECIR. DEBE DE TERMINAR CON UNA FRASE DE DESPEDIDA. LA CARTA DEBE DE SER LEIDA POR EL DOLIENTE EN TERAPIA INDIVIDUAL O DE GRUPO. AYUDA A PONER PALABRAS A LA REALIDAD Y A ENCONTRARLE UN LUGAR AL FALLECIDO. PUEDE PONER LUZ AL PROCESO DE DUELO.

  13. HOY DECIDO LIBERARME DEL DOLOR... HOY ME COMPROMETO A SOLTAR MIS ANGUSTIAS, MIS REPROCHES Y MI SUFRIMIENTO. HOY DEJO IR MI ALMA: ESA PARTE DE M QUE MANTUVE ESTE TIEMPO DE DOLOR, QUE NO ME PERMITE SER FELIZ... CON LA TRANQUILIDAD Y LA CONCIENCIA DE HABER ENTREGADO LO MEJOR DE M A TU HERMOSO SER. TE LIBERO A TI TAMBI N AS , TE DEVUELVO TU LUGAR DE AMOR Y DE LUZ, QUITANDO AS DE MI MENTE, ESA ASOCIACI N CASI IMPERCEPTIBLE DE RECORDARTE CON DOLOR. LIBERO AS A MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS, QUE ME LLEVAN A LUGARES QUE NO QUIERO VOLVER... A SITUACIONES QUE YA NO SON, NI EST N. LIBERO A MIS AFECTOS DE RECORDAR MOMENTOS DE DOLOR A TRAV S DE ELLOS, RESPETANDO Y CONCIENTIZANDO QUE SU DOLOR FUE TAN REAL COMO EL M O.

  14. ELIJO EL LUGAR MS PURO DE MI ALMA, PARA QUE SIEMPRE EST S CONMIGO COMO SIEMPRE ESTUVISTE, EST S Y ESTAR S. AGRADEZCO A LA VIDA CADA SEGUNDO VIVIDO, SABIENDO QUE DE PODER, VOLVER A A RECORRER EL MISMO CAMINO VIVIDO, POR PODER ESTAR CONTIGO. TE LIBERO Y ME LIBERO, COMO SI FUERAS UN HERMOSO P JARO QUE EMPRENDE SU VUELO A SU NUEVA MORADA; SABIENDO QUE UN D A TAMBI N SER LA M A Y QUE ESE D A, VOLVEREMOS A ESTAR UNIDOS. PERMITO QUE EL LLANTO, LAS L GRIMAS, LIMPIEN EL ALMA DE TODO DOLOR QUE HAYA QUEDADO, DEJANDO AS LUGAR NUEVAMENTE PARA AMAR. PERMITO QUE EL VIENTO, LA BRISA QUE TOCA MIS MEJILLAS, SEAN LAS CARICIAS DE TUS MANOS, QUE ME AYUDEN A QUITAR ESE DOLOR.

  15. PERMITO QUE LA FUERZA DEL MAR ENTRE EN M CON SU PERFUME SALADO, QUE LAS OLAS ROMPIENDO EN LAS ROCAS ME RECUERDEN QUE HASTA LA M S DURA Y GRANDE DE ELLAS, TERMINA SIENDO ARENA. TE AMO ME PERMITO AS SER FELIZ, AMAR, RE R Y AGRADECER A DIOS LO VIVIDO. EXPANDE AS TUS ALAS, LIBRE EN EL CIELO. DISFRUTA DE LA VISTA, DEL AIRE QUE TE LLEVA... VUELA LIBRE MI AMOR, SABIENDO QUE SIEMPRE ESTAR S CON NOSOTROS.

  16. IDEAS QUE PUEDEN AYUDARTE A HONRAR A TU SER QUERIDO Y A DESPEDIRTE DE L B).- REUNIRTE CON LAS PERSONAS MAS CERCANAS: HABLAR DE LAS CIRCUSTANCIAS DE LA MUERTE. EXPRESAR LO QUE SIGNIFICO PARA CADA UNO. RECORDAR ANECDOTAS AGRADABLES. ESCUCHAR SU MUSICA FAVORITA. DEGUSTAR SUS PLATILLOS FAVORITOS. ENCENDER UNA VELA Y HACER UNA ORACION DE GRATITUD.

  17. C).- ACTIVIDADES CAJAS DE TESOROS: OBJETOS PRECIADOS PARA TI Y PARA TU SER QUERIDO. LA CREACI N DE UN LBUM DE FOTOS, UN MURAL O UN COLLAGE. O UN LIBRO DE MEMORIAS. REALIZAR UN DIBUJO, UNA ESCULTURA, UNA PINTURA, COMPONER UNA CANCION, ETC. LA BOLSA DEL RECUERDO. SEMBRAR UN ARBOL. REALIZAR UN VIAJE A SU LUGAR FAVORITO. REALIZAR UNA CAMINATA POR ALGUN LUGAR ESPECIAL. ENTERRAR UN OBJETO PERSONAL. SOLTAR GLOBOS CON O SIN MENSAJE. OFRENDA, ALTARES.

  18. PARA CADA DOLIENTE SER LA MANERA DE SIMBOLIZAR Y EXPRESAR ALGO CONCRETO, ATENDIENDO A QU PLANO NECESITE SER EXPRESADO (COGNITIVO, EMOCIONAL O ESPIRITUAL).

  19. LAS TRES FASES DE LOS RITUALES TERAPUTICOS DE DESPEDIDA 1.- FASE PREPARATORIA DE DESPEDIDA EN ESTA FASE, EL PACIENTE EXPONE SU P RDIDA DE FORMA POCO ESTRUCTURADA. EL TERAPEUTA LE EXPLICA C MO LA REALIZACI N DE UN RITUAL DE DESPEDIDA PODR A AYUDARLE A RESOLVER SU DUELO. 2.- FASE DE REORGANIZACI N DE LA DESPEDIDA EL TERAPEUTA PIDE AL PACIENTE QUE ESCOJA UN OBJETO QUE SIMBOLICE SU RELACI N CON EL DIFUNTO. EL PACIENTE DA UNO O VARIOS DE STOS AL TERAPEUTA PARA QUE LOS GUARDE. DESPU S, SE PIDE QUE SE RELACIONE CON LOS OBJETOS DE FORMA DIFERENTE. 3).- FASE DE FINALIZACI N DE LA DESPEDIDA ESTA FASE ABARCA UNA CEREMONIA DE DESPEDIDA, UN RITO DE PURIFICACI N Y UN RITO DE REUNI N.

  20. LOS RITUALES DE DESPEDIDA SON UNA HERRAMIENTA QUE AYUDAN A LAS PERSONAS A ELABORAR SU DUELO, DE MANERA QUE FACILITAN LA TRANSICI N DESDE EL DOLOR, LA RABIA Y LA NEGACI N HACIA UNA EMOCI N MUY RESILIENTE Y MUY NECESARIA: LA TRISTEZA. AYUDAN A PROCESAR MEJOR LA PERDIDA DEL SER QUERIDO Y A ESTAR EN PAZ CONTIGO MISMO.

  21. EL CIELO ESTA AHORA EN MI CORAZON Y EN EL ESTARAS POR SIEMPRE MAS VIVO, MAS FUERTE, MAS GRANDE

Related


More Related Content

giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#