Understanding Vaginal Health and Functionality

company logo n.w
1 / 32
Embed
Share

Explore the importance of vaginal health, functions, and defense mechanisms to protect against infections. Learn about the normal vaginal content, barriers to infections, and the role it plays in reproduction and overall well-being.

  • Vaginal health
  • Womens health
  • Infections
  • Reproductive system
  • Medical conferences

Uploaded on | 1 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

You are allowed to download the files provided on this website for personal or commercial use, subject to the condition that they are used lawfully. All files are the property of their respective owners.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author.

E N D

Presentation Transcript


  1. Company LOGO CICLO DE CONFERENCIAS 4to A o de Medicina Llevar la cabeza inclinada ante los libros, es andar con la frente erguida ante los hombres Jos Mart P rez 1 S ndrome del Flujo Vaginal

  2. Hospital Universitario M rtires del 9 de Abril LOGO S NDROME S NDROME DEL FLUJO VAGINAL DEL FLUJO VAGINAL EN GESTANTES EN GESTANTES Dr. Carlos Moya Toneut M ster en Atenci n Integral a la Mujer Especialista de 1ro y 2do Gdo en Ginecolog a y Obstetricia Investigador Auxiliar Profesor Auxiliar S ndrome del Flujo Vaginal 2

  3. LOGO Cuando miro hacia el pasado, nicamente consigo disipar la tristeza que me embarga contemplando ese futuro feliz en el que las infecciones habr n sido desterradas. Ignatz Philip Semmelweis ( 1818-1865 ). S ndrome del Flujo Vaginal 3

  4. En En la vagina existe normalmente un la vagina existe normalmente un contenido contenido que est formado por que est formado por una mezcla de los elementos una mezcla de los elementos siguientes: siguientes: LOGO Secreci n de las gl ndulas mucosas del endoc rvix. C lulas descamadas de las capas superficiales de la pared vaginal y del exoc rvix. Secreci n de las gl ndulas vestibulares (en menor proporci n). 1. 2. 3. S ndrome del Flujo Vaginal 4

  5. CONTENIDO VAGINAL CONTENIDO VAGINAL LOGO El El contenido vaginal contenido vaginal es la primera barrera que la primera barrera que se opone seriamente al se opone seriamente al establecimiento y establecimiento y ascenso de las ascenso de las infecciones. infecciones. es S ndrome del Flujo Vaginal 5

  6. FUNCIONES DE LA VAGINA LOGO rgano copulador. Medio depurador del tracto genital. Forma parte del canal blando del parto. S ndrome del Flujo Vaginal 6

  7. Mecanismo de autodefensa vaginal LOGO Influjo Hormonal (estr genos) Dias- Epitelio Plano Descamaci n tasa Poliestratificado celular Gluc geno Maltosa Pavimentoso. Autolisis Maltasa ACIDO ACIDO L CTICO L CTICO ( (Ph 3,8 Ph 3,8- -4 4) ) Glucosa Bacilos de Doderlein S ndrome del Flujo Vaginal 7

  8. Mecanismo de autodefensa vaginal LOGO El medio cido es incompatible con la proliferaci n de la mayor a de las bacterias pat genas, que de este modo son eliminadas por este mecanismo. El medio vaginal puede ser influido por la secreci n de las gl ndulas del endoc rvix. (fase ovulatoria, ectopias cervicales). Las secreciones endocervicales y la esperma pueden modificar el pH vaginal. S ndrome del Flujo Vaginal 8

  9. Algo muy frecuente Algo muy frecuente en nuestro pa s. en nuestro pa s. LOGO Exceso de aseo Arrastre del contenido vaginal cido favorece INFECCIONES VAGINALES S ndrome del Flujo Vaginal 9

  10. Infeccin Ginecolgica Baja: Leucorrea o Flujo Vaginal (Concepto) LOGO Rigol: Toda p rdida NO sangu nea que proviene del Apt. Genital Femenino. Botella Llusi : Botella Llusi : Producto de exudaci n patol gica de los genitales, que no es sino la exageraci n de un fen meno normal, cuando dicho producto de exudaci n excede 1cm3en 24 horas debe considerarse patol gico, y no se acompa a de sangre. S ndrome del Flujo Vaginal 10

  11. Ejemplo de leucorreas con estr as de sangre: LOGO 1. Ectopias extensas. 2. Cervicitis postcoito. 3. C ncer de cuello (Leucorrea serosanguinolenta) agua de lavado de carne. Otras NO sangu neas: Mucorrea fisiol gica periovulatoria. S ndrome del Flujo Vaginal 11

  12. CLASIFICACIN DE LAS LEUCORREAS LOGO Leucorreas espec ficas Leucorreas inespec ficas Leucorrea discr sica por hipoestronismo Leucorrea irritativa por hipersecreci n refleja S ndrome del Flujo Vaginal 12

  13. IMPORTANTE LOGO La leucorrea es un s ntoma y no propiamente una enfermedad. Si la paciente no refiere flujo, ser a un DISPARATE DISPARATE que el m dico diga Ud. tiene flujo , ya que este s lo puede observar signos de un proceso espec fico o aumento del contenido vaginal o modificaciones de este (Rigol ed.2004 p g. 30). S ndrome del Flujo Vaginal 13

  14. SNDROME DEL FLUJO VAGINAL LOGO En mujeres en edad f rtil las ITS constituyen un importante problema en la morbimortalidad maternoinfantil, debida entre otras causas a abortos espont neos, muerte fetal y/o materna, partos prematuros, bajo peso al nacer, infecci n ocular y pulmonar de los neonatos y s filis cong nita. S ndrome del Flujo Vaginal 14

  15. Cmo hacer el C mo hacer el diagn stico S ndrome de Flujo Vaginal? S ndrome de Flujo Vaginal? diagn stico del del LOGO Tradicionalmente, en nuestro pa s, las ITS han sido manejadas sobre la base de un diagn stico etiol gico, es decir, identificando el agente causal de la enfermedad. Se conocen las desventajas de este tipo de manejo, entre ellas: costos, eficiencia, necesidad de equipamiento de laboratorio y de personal altamente especializado en la APS. El manejo sindr mico de las ITS representa una alternativa de abordaje eficiente de este problema en la Atenci n Primaria de Salud (APS). S ndrome del Flujo Vaginal 15

  16. Cmo hacer el C mo hacer el diagn stico S ndrome de Flujo Vaginal? S ndrome de Flujo Vaginal? diagn stico del del LOGO La vagina es una cavidad fisiol gicamente h meda, ya que contiene las secreciones de las gl ndulas vestibulares y endocervicales. Este fen meno que se conoce como secreci n fisiol gica puede ser m s pronunciado durante ciertas fases del ciclo menstrual (perimenstrual y ovulatorio), durante y despu s del coito, durante el embarazo y la lactancia. S ndrome del Flujo Vaginal 16

  17. Contenido vaginal fisiolgico LOGO CONTENIDO VAGINAL FISIOL GICO (CVF) El contenido vaginal fisiol gico resulta de moco cervical, descamaci n del epitelio vaginal por acci n estrog nica, trasudaci n vaginal, secreci n de las gl ndulas vestibulares. En la observaci n microsc pica de este contenido se observa el predominio de bacilos de D derlein sobre las otras posibles bacterias, as como peque as cantidades de polimorfonuclreares . La flora vaginal normal es muy variada. Pueden encontrarse: estreptococos, estafilococos, lactobacilos, difteroides y, muchas veces, hongos. S ndrome del Flujo Vaginal 17

  18. Contenido vaginal fisiolgico LOGO CONTENIDO VAGINAL FISIOL GICO (CVF) (Contin.) PH cido (4,0 a 4,5) M s abundante durante el per odo ovulatorio, gestaci n y puerperio Coloraci n clara o ligeramente casta a Aspecto flocular Poca cantidad Inodoro S ndrome del Flujo Vaginal 18

  19. LOGO Las mujeres generalmente se quejan de secreci n vaginal s lo cuando se modifican sus caracter sticas en cuanto a cantidad, color y olor o cuando sienten prurito o molestias. S ndrome del Flujo Vaginal 19

  20. LOGO El s ntoma de secreci n vaginal se presenta en las mujeres cuando tienen: VAGINITIS VAGINITIS CERVICITIS CERVICITIS Es importante diferenciar estas dos afecciones porque la cervicitis provoca complicaciones graves y plantea la necesidad de tratar a las parejas sexuales. S ndrome del Flujo Vaginal 20

  21. Sndrome del flujo vaginal LOGO Las tres infecciones m s frecuentemente asociadas al SFV son: la Trichomoniasis, la Vaginosis Bacteriana y la Candidiasis Y con menor frecuencia: la infecci n por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. S ndrome del Flujo Vaginal 21

  22. Diferencias ms importantes entre la Vaginitis y la Cervicitis LOGO VAGINITIS CERVICITIS Es causada por trichomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana Causada por gonorrea y clamidia Es la causa m s com n de flujo vaginal Es una causa menos frecuente de flujo vaginal Es f cil de diagnosticar Su diagn stico es dif cil Las complicaciones son infrecuentes Tiene complicaciones graves La trichomoniasis exige tratamiento de las parejas sexuales. En la candidiasis, solamente se sugiere en casos de recurrencia o presencia de balanitis o dermatitis del pene Siempre deben tratarse las parejas sexuales S ndrome del Flujo Vaginal 22

  23. INTERROGATORIO LOGO Existen algunos factores que incrementan la vulnerabilidad de adquirir infecciones que causan cervicitis, por lo que el interrogatorio debe ir dirigido hacia la obtenci n de informaci n que permita valorar el riesgo individual de la paciente. S ndrome del Flujo Vaginal 23

  24. Factores de riesgo de Cervicitis LOGO FACTOR DE RIESGO Puntuaci n su pareja sexual tiene secreci n uretral 2 la paciente es menor de 21 a os de edad 1 la paciente ha tenido relaciones sexuales con m s de una persona en los tres meses anteriores 1 la paciente ha tenido relaciones sexuales con una pareja nueva en los tres meses precedentes 1 S ndrome del Flujo Vaginal 24

  25. Cmo se interpreta la valoracin C mo se interpreta la valoraci n de riesgo? de riesgo? LOGO Si el puntaje obtenido en la valoraci n de riesgo es mayor o igual a 2, es considerado positivo y la paciente debe ser tratada para vaginitis y cervicitis independientemente del resultado del examen ginecol gico. Si el puntaje obtenido en la valoraci n de riesgo es menor de 2 pero el examen ginecol gico es positivo, la paciente debe ser tratada para vaginitis y cervicitis. Si el puntaje obtenido en la valoraci n de riesgo es menor de 2 y el examen ginecol gico es negativo, la paciente debe ser tratada solamente para vaginitis. S ndrome del Flujo Vaginal 25

  26. Al EF Ginecolgico LOGO Adem s de la valoraci n de riesgo, es indispensable la realizaci n del examen ginecol gico, el que incluye el examen con esp culo con la finalidad de observar caracter sticas del cuello uterino sugerentes de cervicitis como son: cuello friable, presencia de mucopus cervical, dolor a la movilizaci n Y adem s, observar las caracter sticas de las paredes vaginales, aspectos que ayudan a diferenciar cl nicamente la vaginitis de la cervicitis. Es importante se alar que en una misma mujer pueden coexistir ambas entidades (vaginitis y cervicitis). S ndrome del Flujo Vaginal 26

  27. Manejo sindrmico del FV LOGO El manejo Sindr mico representa una alternativa de abordaje eficiente de este problema y con este tipo de enfoque se logra el tratamiento de las causas m s frecuentemente asociadas al s ndrome en cuesti n y por tanto se garantiza la soluci n de m s del 95% de los casos. S ndrome del Flujo Vaginal 27

  28. Flujograma: Gestantes con FV. LOGO S ndrome del Flujo Vaginal 28

  29. Tratamiento de la Vaginitis Tratamiento de la Vaginitis LOGO El tratamiento completo de la Vaginitis incluye el tratamiento para la Vaginosis Bacteriana, Trichomoniasis y Candidiasis con: Metronidazol 250 mg oral, tres veces al d a, por siete d as. + Clotrimazol 100 mg intravaginal una vez al d a durante siete d as Para Trichomoniasis y Vaginosis Bacteriana Nistatina 100.000 unidades intravaginal, una vez al d a 14 d as Para Candidiasis S ndrome del Flujo Vaginal 29

  30. Tratamiento de la Cervicitis Tratamiento de la Cervicitis LOGO El tratamiento de la cervicitis incluye tratar contra Gonorrea y Clamidias a la gestante y a su pareja sexual. Los esquemas de tratamiento recomendados son: CEFTRIAXONA 250 mg en dosis nica IM + AZITROMYCINA 1 gramo oral dosis nica ERITROMICINA (base) 500 mg oral 4 veces al d a por siete d as S ndrome del Flujo Vaginal 30

  31. Tratamiento de las parejas sexuales Tratamiento de las parejas sexuales LOGO Todas las parejas sexuales de gestantes con vaginitis deber n recibir tratamiento contra trichomoniasis con: Metronidazol 250 mg oral, tres veces al d a, por siete d as Metronidazol 2 gr en dosis oral en un solo d a (1 gramo cada 12 horas) Debe ser considerado el tratamiento de la pareja masculina con cremas antif ngicas cuando existan signos de balanitis o dermatitis del pene o en caso de recurrencias en la mujer. Las parejas sexuales de gestantes tratadas por cervicitis deber n recibir tratamiento para gonorrea y clamidia con iguales esquemas de tratamiento con: CEFTRIAXONA 250 mg en dosis nica intramuscular + AZITROMYCINA 1 gramo oral dosis nica ERITROMICINA (base) 500 mg oral 4 veces al d a por siete d as S ndrome del Flujo Vaginal 31

  32. LOGO 20/04/2025 1:54 S ndrome del Flujo Vaginal 32

Related


More Related Content