Regional Epidemiological Situation of Dengue, Zika, and Chikungunya in 2023

Abordaje integral de las enfermedades
transmitidas por mosquitos: 
Dengue, Zika y Chikungunya
 
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
REGIONAL
SITUACIÓN REGIONAL ARBOVIRUS
SITUACIÓN REGIONAL ARBOVIRUS
Información epidemiológica reportada a OPS por países limítrofes seleccionados. SE 01 a 12/2023
SITUACIÓN REGIONAL ARBOVIRUS
(1) Se presenta la última SE notificada por país en relación a los cuatro años previos.
Fuente:
 
https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-dengue-region-americas-28-marzo-2023
Casos de dengue por país  2019/2023
1
SITUACIÓN REGIONAL CHIKUNGUNYA
SITUACIÓN PARAGUAY CHIKUNGUNYA
PARAGUAY SE 01 a 11/2023: 
CHIKUNGUNYA: Hasta la SE 11
se registraron 52.132 casos
confirmados y probables y
13.010 casos se reportaron en las
últimas 3 semanas,
En lo que va del año se
registran 60 fallecidos.
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
NACIONAL
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA  
DENGUE
Fuente:  Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
Situación de Dengue en Argentina 1998-2022
 
DENGUE: 1998-2022
Recurrencia de casos de dengue en departamentos de Argentina. Años 1998-2022.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
 
PRINCIPALES INDICADORES - DENGUE SE 12 /2023
Casos confirmados por laboratorio
Casos de la última
semana (FIS)
12.509
15.763
Casos autóctonos y en investigación
3.480
F
uente: Dirección  de Epidemiología con datos extraídos del SNVS 2.0 al 26/03/2023. Información en elaboracion aun no publicada
 Promedio de las últimas 4
semanas
380
Serotipos registrados en
localidades en brote
DEN-1 y  DEN-2
Casos importados
3.462
Casos de dengue acumulados
16.143
Cantidad de
departamentos/localidad
es en brote
71
Cantidad de
jurisdicciones con brotes
14
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0 al día 12-3-2023
*Se incluyen casos confirmados y probables
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Notificaciones totales de casos de dengue de
temporadas anteriores y actual por SE de notificación
.
SE 1  a 12 de 2023, Argentina
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
Casos de dengue* 
según antecedente de viaje y
localidad de residencia
. Argentina. SE 31 2022 a
SE 11 2023.
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Notificaciones totales de casos de dengue acumulados por temporada hasta la SE 12
. 2016-2020-2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Casos de dengue confirmados y probables según antecedente de viaje y notificaciones por SE.  SE 31/2022 a SE
12/2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Casos autóctonos y en investigación de Dengue por SE epidemiológica y provincia.
SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Casos y tasas de confirmados de Dengue por grupo de edad.  SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
Casos de Dengue y notificaciones de sospechosos cada 100.000 habitantes según jurisdicción.
SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos al 20/03  del SNVS 2.0
Casos confirmados, probables  y notificaciones totales acumuladas de dengue por provincia de residencia
SE 31/2022  actualizado al 
30
 de marzo del 2023, Argentina.
 
*Incluye Confirmados, Probables y Nexo epidemiológico
En el momento actual todas las jurisdicciones de la
región Centro, las provincias de la región NOA (La Rioja
se verá expresado en los datos de la próxima semana) y
tres de la región NEA (todas excepto Misiones) han
confirmado la circulación viral autóctona de dengue,
sumando un total de 
14 jurisdicciones
: Buenos Aires,
CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes,
Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del
Estero, Tucumán y La Rioja. 
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
SITUACIÓN NACIONAL - DENGUE
SITUACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA  
DENGUE
PRINCIPALES INDICADORES - CHIKUNGUNYA SE 12/2023
Cantidad de localidades
en brote
13
403
Casos autóctonos y en investigación
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0 al 16/03/2023
258
Actualizado al 23 de marzo 2023
Casos importados
Casos de chikungunya
acumulados
657
Cantidad de
jurisdicciones con brotes
6
Casos de chikungunya* 
según antecedente de viaje y localidad de residencia
. Argentina. SE 31 2022 a SE 11 2023.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0 al día 12-3-2023
*Se incluyen casos confirmados y probables
SITUACIÓN NACIONAL - CHIKUNGUNYA
Hasta el 
30
 de marzo se notificaron confirmados
registrados en la 
Provincia de Buenos Aires, CABA ,
Córdoba, Formosa , Corrientes, Misiones y Santa Fe.
S
e registra co-circulación de Dengue y Chikungunya en
CABA, Santa Fe (Rosario), Corrientes (Paso de la Patria),
Formosa (Las Lomitas) y Córdoba (Capital)
 
SITUACIÓN NACIONAL - CHIKUNGUNYA
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
Casos de chikungunya confirmados y probables según antecedente de viaje y notificaciones por SE.  
SE 31/2016 a SE 12/2023, Argentina.
 
SITUACIÓN NACIONAL - CHIKUNGUNYA
Casos autóctonos y en investigación de Chikungunya por SE epidemiológica y provincia. 
 SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina.
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
 
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos al 20/03  del SNVS 2.0
Temporada
 
2020 - 2021
Casos confirmados, probables  y notificaciones totales acumuladas de Fiebre Chikungunya por provincia de residencia
.
SE 31/2022  actualizado al 23 de marzo del 2023, Argentina.
Hasta el 
30
 de marzo se notificaron confirmados
registrados en la 
Provincia de Buenos Aires, CABA ,
Córdoba, Formosa , Corrientes, Misiones y Santa Fe.
S
e registra co-circulación de Dengue y Chikungunya en
CABA, Santa Fe (Rosario), Corrientes (Paso de la Patria),
Formosa (Las Lomitas) y Córdoba (Capital)
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
SITUACIÓN NACIONAL - CHIKUNGUNYA
*Incluye Confirmados y Probables
Fuente: Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica con datos extraídos del SNVS 2.0
Casos de dengue sin antecedente de viaje
 con serotipo identificado y casos de chikungunya sin antecedente de viaje y en
investigación según localidad de residencia. Argentina. SE 31 2022 a SE 11 2023.
COMPONENTE LABORATORIO
                2023: Red Nacional estructurada en 4 niveles en  18 provincias y CABA
INEVH “DR. JULIO I. MAIZTEGUI”- ANLIS: CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA
Evolución del diagnóstico de arbovirosis
1995-1997:  
 INICIA LA CONFORMACIÓN DE UNA RED NACIONAL PARA DIAGNÓSTICO DE DENGUE QUE
PAULATINAMENTE SE EXTIENDE HACIA OTROS ARBOVIRUS Y PROVINCIAS
Nivel 3:
  Referencia  Provincial
Agrega detección de Anticuerpos IgM por MAC-ELISA
“in house” y/o qRT- PCR para DEN 1,2, 3, 4, YF, SLE,
WN, ZIK y
CHIK: 
31 Laboratorios con qRT-PCR
16 Laboratorios con MAC-ELISA
Red Nacional para Diagnóstico de Dengue y otros Arbovirus
 DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS
·
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D
u
r
a
n
t
e
 
u
n
 
b
r
o
t
e
 
s
e
 
c
o
n
s
i
d
e
r
a
n
 
C
A
S
O
S
 
p
o
r
 
e
s
t
u
d
i
o
s
 
d
e
 
l
a
b
o
r
a
t
o
r
i
o
a
 
t
o
d
o
s
 
l
o
s
 
q
u
e
 
t
e
n
g
a
n
 
u
n
a
 
p
r
u
e
b
a
 
d
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
a
 
p
o
s
i
t
i
v
a
 
p
a
r
a
 
e
l
 
e
v
e
n
t
o
 
p
o
r
 
e
l
c
u
a
l
 
s
e
 
e
s
t
á
 
e
x
p
e
r
i
m
e
n
t
a
n
d
o
 
e
l
 
b
r
o
t
e
 
(
e
s
 
d
e
c
i
r
,
 
y
a
 
n
o
 
s
e
 
c
l
a
s
i
f
i
c
a
n
 
c
o
m
o
p
r
o
b
a
b
l
e
s
 
o
 
c
o
n
f
i
r
m
a
d
o
s
 
s
i
n
o
 
c
o
m
o
 
c
a
s
o
s
 
d
e
 
d
e
n
g
u
e
 
y
 
n
o
 
s
e
 
r
e
q
u
i
e
r
e
n
p
r
u
e
b
a
s
 
c
o
n
f
i
r
m
a
t
o
r
i
a
s
)
El uso racional de las herramientas de diagnóstico es estratégico para
mantener una vigilancia de alta calidad. Por lo tanto, la realización de
estudios de laboratorio y la interpretación de los resultados deben
corresponderse con los diferentes contextos epidemiológicos y
garantizar que se cumplan los objetivos de la vigilancia durante un brote.
RECOMENDACIONES PARA ESTUDIOS ETIOLÓGICOS EN EL
ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO DE BROTE DE ARBOVIRUS:
A
n
t
e
 
u
n
 
e
s
c
e
n
a
r
i
o
 
d
e
 
b
r
o
t
e
 
s
e
 
r
e
c
o
m
i
e
n
d
a
 
a
s
i
g
n
a
r
 
l
o
s
 
r
e
c
u
r
s
o
s
 
d
e
l
 
l
a
b
o
r
a
t
o
r
i
o
 
d
e
a
c
u
e
r
d
o
 
a
 
c
a
p
a
c
i
d
a
d
e
s
 
y
 
e
n
f
o
c
a
r
 
e
l
 
e
s
f
u
e
r
z
o
 
a
 
e
s
t
u
d
i
a
r
:
 
KITS COMERCIALES SEROLOGÍA - 71 lavadores y lectores
-ELISA IgM CHIK 13.632 determinaciones
-ELISA IgM DEN 33.312 determinaciones
-ELISA NS1 DEN 39.552 determinaciones
REACTIVOS SEROLOGÍA “in house” 
 
20.000
determinaciones IgM para cada agente viral (DENV, ZIKV, YFV,
CHIKV, SLEV, WNV u otro emergente)
-Anti IgM humana, placas, sustrato
REACTIVOS BIOLOGÍA MOLECULAR - Métodos “in house” :
- KITS EXTRACCIÓN RNA: 17.000 extracciones
- ENZIMAS qRT-PCR: 80.000 reacciones
- Primers y Sondas: 8.000 reacciones para multiplex DEN 1,2,3,4; 8.000 reacciones RP, 6.000 CHIK, 6.000 ZIKV, 6000 YFV, 6000
SLEV y 6000 WNV, 1500 OROV, 1500 MAYV. 
- TRIZOL, ETANOL, ISOPROPANOL, CLOROFORMO para extracción de órganos y/o vigilancia entomovirológica para 1600
extracciones
 
TEST RÁPIDOS: EVALUACIÓN EN TERRENO EN CURSO EN 10 JURISDICCIONES
D
I
S
T
R
I
B
U
C
I
O
N
 
D
E
 
I
N
S
U
M
O
S
 
P
E
R
I
O
D
O
 
J
u
l
i
o
 
d
e
 
2
0
2
2
-
 
M
a
r
z
o
 
d
e
 
2
0
2
3
.
 
R
E
D
 
D
E
 
L
A
B
O
R
A
T
O
R
I
O
S
La provisiòn se ha sostenido en
el tiempo sin inconvenientes.
Los laboratorios provinciales
además se encontraban
provistos con stock de 2021-2022
y fue distribuida una nueva
compra en 2022
Fuente: INEVH
Abordaje 
clínico y entomológico
Abordaje
integral
 del
dengue y otras
arbovirosis en
función de
escenarios de
riesgo
PERMANENTES - TODO EL AÑO
ANTE DETECCIÓN DE
CASOS - CONTINGENCIA
EL CONTROL DE LAS FASES
ACUÁTICAS (ELIMINACIÓN DE
CRIADEROS) DEBE HACERSE TODO EL
AÑO, EN SITUACIÓN DE PREVENCIÓN,
CONTROL Y CONTENCIÓN DE BROTES.
Estrategias y acciones de prevención y control con
participación del nivel nacional
estrategias
acciones
Las actividades de emergencia 
a 
realizarse durante un brote s
e identifican desde la jurisdicción. 
L
a capacidad de respuesta 
colaborativa nacional
: agentes, vehículos, maquinarias livianas y pesadas,
combustible y plaguicidas, insumos para diagnóstico.
Clasificación
del dengue
Período de incubación:
 4 a 10 días
Tres etapas:
-
Etapa 
febril
 (la única en la
mayoría de los casos)
-
Etapa 
crítica
-
Etapa de 
recuperación
Manifestaciones clínicas
Dolor abdominal
 intenso y sostenido
Vómitos
 persistentes
Derrame seroso
 (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por
laboratorio (hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o radiografía
de tórax)
Sangrado
 de mucosas
Cambio en el estado mental del paciente: 
somnolencia o irritabilidad
Hepatomegalia
 (> 2cm) (la hepatomegalia brusca se observa sobre todo en niños)
Incremento brusco del hematocrito
 (debido a la extravasación de plasma del
intravascular al extravascular), asociado a una rápida 
disminución del recuento de
plaquetas
 (si está disponible la posibilidad de realizar el laboratorio).
Signos de alarma
Es fundamental informar y advertir
 al paciente la
probablidad de presentar SIGNOS DE ALARMA en las
48 hs posteriores al cese de la fiebre.
Cuestiones
importantes
en el manejo
de dengue
Prevenir el choque es prevenir las hemorragias: 
tener en
cuenta los signos de alarma.
Iniciar precozmente la 
reposición de líquidos
 por vía
intravenosa, y prevenir el choque, disminuye la mortalidad.
Es importante informar al paciente y su familia acerca de
los 
signos de alarma
 que pueden ser identificados por
ellos.
Ante la detección de casos:
Tratamiento y manejo
clínico
Interrumpir ciclo de
transmisión
Contener y/o evitar
expansión de los casos
Evitar o disminuir la ocurrencia de casos graves y muertes
Eliminar o Disminuir  las poblaciones de mosquitos
Proteger a los susceptibles
Áreas SIN presencia de 
Aedes aegypti
Áreas CON presencia de 
Aedes aegypti
Registro y 
Notificación
Desde el Ministerio de Salud se trabaja en fortalecer:
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
: 
 información oportuna para la toma de
decisión
CAPACITACIÓN TÉCNICA Y REENTRENAMIENTO EN VIGILANCIA
ENTOMOLÓGIC
A
Adquisición y distribución de reactivos y técnicas moleculares para
diagnóstico
Apoyo técnico y de insumos para acciones de control vectorial
:
fortalecer la capacidad instalada de los equipos locales  con alta recurrencia
de casos 
/
 brotes previos.
CAPACITACIÓN Y REENTRENAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SALUD
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
 dirigidas a la población para medidas
de prevención, principalmente
 
orientadas a la eliminación de potenciales
criaderos de 
Aedes aegypti
. *
*
Para esta temporada, 
se distribuyeron materiales gráficos a todas las provincias
 del NEA,
NOA, Centro y Cuyo.
Apoyo
Nacional
Acciones de Manejo Integrado de Vectores
 en
localidades con presunta circulación viral ante
requerimiento de las provincias y 
la disponibilidad
OPERATIVA
Acciones de c
ontrol vectorial
 (bloqueos de casos, control
de criaderos, control de sitios críticos y predios estratégicos
y capacitaciones) en las localidades donde se encuentran
ubicadas las bases nacionales de control de vectores.
La
s 
actividades de emergencia y contención
, así como
de 
prevención
, se desarrollan en constante articulación
nación-provincia. 
A
poyo operativo
 
 incluye
: 
agentes territoriales, 
vehículos,
maquinarias livianas y pesadas, combustible y
plaguicidas.
Apoyo nacional:
Acompañamiento
territorial
Directrices Nacionales en el 2020-2023
lineamientos para la planificación
 de abordaje integral de
dengue
Recomendaciones para el 
abordaje comunicacional
 de Dengue
Edición 2020 y Edición 2022
Recomendaciones para el 
control vectorial de 
Aedes aegypti 
en
contexto de pandemia
Recomendaciones para
 la eliminación y control de sitios
probables de cría del mosquito 
Aedes aegypti
Incorporación de 
prestaciones de dengue al Plan de Servicios de
Salud del Programa Sumar
 (
 detección, diagnóstico, vigilancia y
notificación, acciones de prevención, vigilancia  entomológica y
educación para la salud). 
Flujograma de vigilancia integrada de dengue en el contexto de la
pandemia de COVID-19
Actualización normas de vigilancia y control
Algoritmo diagnóstico actualizado 2022
Recomendaciones para el verano sobre Dengue
ENCUENTROS REGIONALES
Implementación de mesas Regionales de Prevención y Control de Arbovirosis
Objetivos:
-
Reforzar la articulación entre los niveles Nacional, 
Jurisdiccional 
y Municipal
-
Abordar la problemática de arbovirosis desde una perspectiva regional
-
Sistematizar los datos de vigilancia entomológica, acciones de prevención, bloqueo de casos
sospechosos y control vectorial
-
Fomentar el trabajo transdisciplinario incorporando áreas transversales (APS, comunicación)
-
Fortalecer las EGI-Arbovirus provinciales
9 NOA (presencial)
3O NOA
01 Centro
06 Cuyo
26  NEA
27  NOA
03 Centro
04 Cuyo
01 NOA
02 NEA
03 Centro
08 Cuyo
Localidades donde se realizaron bloqueos de casos sospechosos y rociados espaciales desde
las Bases Nacionales.
 SE 31 2022 a SE 11 2023
Fuente
: Información reportada por Bases Nacionales.
*No se incluyen actividades  realizadas por equipos provinciales y municipales.
En estas últimas semanas, asistencia  con
personal nacional en provincias: 
Santa Fe 
(Las Toscas, San Antonio de
Obligado, Tacuarendí, El Rabón,
Reconquista, Florencia y Avellaneda)
Tucumán
 (Lules, San Miguel de Tucumán)
Salta 
 (Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal,
San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal,
Aguas Blancas, Embarcación, Colonia Santa
Rosa, General Güemes, J.V Gonzalez, Salta
Capital),
 
Jujuy 
(San Pedro, El Piquete, San Salvador,
Libertador San Martín, La Mendieta), 
Catamarca
 (Icaño),
 
Santiago del Estero
 (Stgo. del Estero, La
Banda),
 
Corrientes
 (Paso de la Patria),
 
Chaco
 (Basail) 
Misiones
 (Puerto Iguazú, Puerto Libertad,
Wanda y Esperanza).
Localidades donde se realizaron bloqueos de casos
sospechosos y rociados espaciales desde las Bases
Nacionales.
 SE 31 2022 a SE 11 2023
* Además se realizó rociado espacial en Gral. Güemes (3 ciclos),
San Ramón de la Nueva Orán (2), Tartagal (1).
Desde comienzos de la SE 10 se 
realiza 
asistencia con
personal nacional a la provincia de Santa Fe (Las Toscas,
San Antonio de Obligado, Tacuarendí, El Rabón).
.
*No se incluyen actividades  realizadas por equipos provinciales y municipales.
Fuente
: Información reportada por Bases Nacionales.
92,5% con oportunidad de 24 a 48 horas
Porcentaje de Bloqueos Oportunos 
(+1,2 % en relación a la semana previa)
Resumen acciones de bloqueo de casos por las Bases Nacionales * 
SE 31 2022 a 11 2023
Fuente
: Información Reportada por Bases Nacionales.
* Recordar que en algunas jurisdicciones los bloqueos se realizan con personal provincial y/o municipal.
172 bloqueos
frente a  
casos sospechosos
(+11 en relación a la Sala de Situación previa)
Control focal
1.725
manzanas
26.342
viviendas
Puerto Libertad (Misiones),
San Ramón de la Nueva
Orán (Salta)
Chaco, Corrientes,
Jujuy, Misiones,
Salta, Tucuman,
Catamarca, Santa Fe
8 
sitios críticos
2 
localidades
Control en Sitios críticos
y Predios Estratégicos
Predios tratados: Instituciones
educativas, e instituciones de
seguridad (comisarías y
unidades carcelarias).
Fuente
: Información Reportada por las Bases Nacionales.
1.7% (8)
7,7% (36)
3,4% (16)
50,4% (253)
Acciones  de prevención y control vectorial desde las Bases Nacionales 
SE 31 2022 a 11 2023
Porcentajes según Tipos de Actividad SE
31 2022 a SE 11 2023 *
(+% de bloqueos en relación a la Sala de Situación previa)
36,8% (172)
REPELENTES
Repelentes:
Capacidad
Productiva
de los
Laboratorios
Públicos
MEDICAMENTOS
La Dirección de Medicamentos enviará un refuerzo de paracetamol
a los centros de salud de las provincias afectadas
Abordaje del brote.
REUNIONES DE SEGUIMIENTO:
23  de marzo: SAS y Subsecretarías y equipos técnicos
Informe y directrices para el uso del laboratorio en situación de brote en BEN
28 de marzo: reunión con referentes regionales (OPS)
29 de marzo:   Áreas técnicas y jurisdicciones 
Acuerdos: 
Documento de vigilancia, manejo clínico y reorganización de servicios en
elaboración.
-
Guías y recomendaciones
técnicas
-
Planillas para terreno
-
Presentaciones y lineamientos
-
Banco de recursos de
comunicacion y educacion
-
Manual y software para
Vigilancia entomológica con
método LIRAa
-
Situación epidemiológica
https://drive.google.com/drive/folders/1AVMRN_osBrM_lKcZZDRB0
cpUDgopldXN?usp=sharing
RECURSERO DENGUE
Slide Note
Embed
Share

Detailed report on the prevalence of mosquito-transmitted diseases like Dengue, Zika, and Chikungunya in South America in 2023. The document provides statistics on the number of cases, incidence rates, and fatalities reported in countries like Bolivia, Brazil, Paraguay, and Argentina. Additionally, it discusses the significant increase in Chikungunya cases and the geographical spread beyond traditional transmission areas. The data is sourced from the Pan American Health Organization (OPS) reports.

  • Mosquito-borne diseases
  • Epidemiological situation
  • Dengue
  • Zika
  • Chikungunya

Uploaded on Apr 06, 2024 | 1 Views


Download Presentation

Please find below an Image/Link to download the presentation.

The content on the website is provided AS IS for your information and personal use only. It may not be sold, licensed, or shared on other websites without obtaining consent from the author. Download presentation by click this link. If you encounter any issues during the download, it is possible that the publisher has removed the file from their server.

E N D

Presentation Transcript


  1. Abordaje integral de las enfermedades transmitidas por mosquitos: Dengue, Zika y Chikungunya

  2. SITUACIN EPIDEMIOL GICA REGIONAL

  3. SITUACIN REGIONAL ARBOVIRUS La principal arbovirosis de la regi n contin a siendo Dengue (90%) seguida de Chik (10%) y Zika (1%). 2022 No obstante chikungunya experimenta el mayor aumento en los ltimos dos a os Aunque el dengue y el chikungunya son end micos en la mayor a de los pa ses de Am rica del Sur, en la temporada actual es observado una expansi n del dengue y chikungunya m s all de reas hist ricas de transmisi n.

  4. SITUACIN REGIONAL ARBOVIRUS Informaci n epidemiol gica reportada a OPS por pa ses lim trofes seleccionados. SE 01 a 12/2023 Dengue Total de casos notificados 65.411 Incidencia Acumulada c/ 100 mil hab. 552,78 ltima SE reportada 10 Confirmados por laboratorio 14.842 Dengue severo 216 Tasa de letalidad 0,08 Pa s Serotipo Muertes Bolivia DEN 2 50 Per DEN 1,2,3 10 22.844 68,48 11.510 71 26 0,11 Brasil DEN 1,2 8 240.482 112,38 27.433 43 24 0,01 Paraguay DEN 1,2 11 12 13.824 34,9 1.074 0 0 0 Argentina DEN 1,2 16,143 34,91 (1) 11.212 7 13 0,08 (1) Chinkungunya Total de casos notificados 593 Incidencia Acumulada c/ 100 mil hab. 5,01 ltima SE reportada Pa s Confirmados Muertes Bolivia 0 10 0 Per 110 0,33 59 10 0 Brasil 30.386 14,2 6.794 8 0 Paraguay 103.706 1.392,21 46.089 11 60 Argentina 657 1,43 (1) 471 12 0 Zika Total de casos notificados 356 Incidencia Acumulada c/ 100 mil hab. 3,01 ltima SE reportada 10 Pa s Confirmados Muertes Bolivia 6 0 Per 10 11 0,03 0 0 Brasil 8 1.974 0,92 120 0 Paraguay 11 0 0,00 0 0

  5. SITUACIN REGIONAL ARBOVIRUS Casos de dengue por pa s 2019/20231 (1) Se presenta la ltima SE notificada por pa s en relaci n a los cuatro a os previos. Fuente: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-dengue-region-americas-28-marzo-2023

  6. SITUACIN REGIONAL CHIKUNGUNYA En el 2013, se comprobaron los primeros casos aut ctonos en Am rica de fiebre chikungunya (CHIK) En 2023 m s del 99% se concentran en el cono sur y 3/4 en Paraguay y en particular en pa ses lim trofes con Argentina.

  7. SITUACIN PARAGUAY CHIKUNGUNYA PARAGUAY SE 01 a 11/2023: CHIKUNGUNYA: Hasta la SE 11 se registraron confirmados y 13.010 casos se reportaron en las ltimas 3 semanas, 52.132 probables casos y En registran 60 fallecidos. lo que va del a o se

  8. SITUACIN EPIDEMIOL GICA NACIONAL

  9. SITUACIN EPIDEMIOL GICA DENGUE

  10. Situacin de Dengue en Argentina 1998-2022 DENGUE: 1998-2022 Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  11. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Recurrencia de casos de dengue en departamentos de Argentina. A os 1998-2022. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  12. PRINCIPALES INDICADORES - DENGUE SE 12 /2023 Casos de dengue acumulados Casos aut ctonos y en investigaci n Casos importados 380 15.763 16.143 Casos de la ltima semana (FIS) Promedio de las ltimas 4 semanas Casos confirmados por laboratorio 3.480 12.509 3.462 Serotipos registrados en localidades en brote Cantidad de Cantidad de departamentos/localidad es en brote jurisdicciones con brotes DEN-1 y DEN-2 14 71 Fuente: Direcci n de Epidemiolog a con datos extra dos del SNVS 2.0 al 26/03/2023. Informaci n en elaboracion aun no publicada

  13. SITUACIN NACIONAL - DENGUE *Se incluyen casos confirmados y probables Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0 al d a 12-3-2023

  14. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Notificaciones totales de casos de dengue de temporadas anteriores y actual por SE de notificaci n. SE 1 a 12 de 2023, Argentina Casos de dengue* seg n antecedente de viaje y localidad de residencia. Argentina. SE 31 2022 a SE 11 2023. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  15. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Notificaciones totales de casos de dengue acumulados por temporada hasta la SE 12. 2016-2020-2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  16. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Casos de dengue confirmados y probables seg n antecedente de viaje y notificaciones por SE. SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  17. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Casos aut ctonos y en investigaci n de Dengue por SE epidemiol gica y provincia. SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  18. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Casos y tasas de confirmados de Dengue por grupo de edad. SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  19. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Casos de Dengue y notificaciones de sospechosos cada 100.000 habitantes seg n jurisdicci n. SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  20. SITUACIN NACIONAL - DENGUE Casos confirmados, probables y notificaciones totales acumuladas de dengue por provincia de residencia SE 31/2022 actualizado al 30 de marzo del 2023, Argentina. En el momento actual todas las jurisdicciones de la regi n Centro, las provincias de la regi n NOA (La Rioja se ver expresado en los datos de la pr xima semana) y tres de la regi n NEA (todas excepto Misiones) han confirmado la circulaci n viral aut ctona de dengue, sumando un total de 14 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, C rdoba, Entre R os, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucum n y La Rioja. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos al 20/03 del SNVS 2.0 *Incluye Confirmados, Probables y Nexo epidemiol gico Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  21. SITUACIN EPIDEMIOL GICA DENGUE

  22. PRINCIPALES INDICADORES - CHIKUNGUNYA SE 12/2023 Casos de chikungunya acumulados Casos importados Casos aut ctonos y en investigaci n 657 403 258 Cantidad de Cantidad de localidades en brote jurisdicciones con brotes 6 13 Actualizado al 23 de marzo 2023 Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0 al 16/03/2023

  23. SITUACIN NACIONAL - CHIKUNGUNYA Casos de chikungunya* seg n antecedente de viaje y localidad de residencia. Argentina. SE 31 2022 a SE 11 2023. Hasta el 30 de marzo se notificaron confirmados registrados en la Provincia de Buenos Aires, CABA , C rdoba, Formosa , Corrientes, Misiones y Santa Fe. Se registra co-circulaci n de Dengue y Chikungunya en CABA, Santa Fe (Rosario), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Las Lomitas) y C rdoba (Capital) *Se incluyen casos confirmados y probables Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0 al d a 12-3-2023

  24. SITUACIN NACIONAL - CHIKUNGUNYA Casos de chikungunya confirmados y probables seg n antecedente de viaje y notificaciones por SE. SE 31/2016 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  25. SITUACIN NACIONAL - CHIKUNGUNYA Casos aut ctonos y en investigaci n de Chikungunya por SE epidemiol gica y provincia. SE 31/2022 a SE 12/2023, Argentina. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  26. Temporada2020 - 2021 SITUACI N NACIONAL - CHIKUNGUNYA Casos confirmados, probables y notificaciones totales acumuladas de Fiebre Chikungunya por provincia de residencia. SE 31/2022 actualizado al 23 de marzo del 2023, Argentina. Con Casos Sin Antecedente de viaje* En Total casos de Chikungunya Provincia Antecedente de viaje* 92 55 5 1 3 156 0 1 0 1 7 8 53 32 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 sospechosos investigados 613 354 456 7 96 1.526 7 0 2 9 68 69 451 220 808 0 124 26 80 7 13 250 0 0 0 0 2 0 2 investigaci n* Buenos Aires CABA C rdoba Entre R os Santa Fe Centro Mendoza San Juan San Luis Cuyo Chaco Corrientes Formosa Misiones NEA Catamarca Jujuy La Rioja Salta Sgo. del Estero Tucum n NOA Chubut La Pampa Neuqu n R o Negro Santa Cruz Tierra del Fuego Sur 128 30 29 0 12 199 0 0 0 0 0 14 27 4 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61 0 10 1 2 74 0 0 0 0 3 10 32 39 84 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 281 85 44 2 17 429 0 1 0 1 10 32 112 75 229 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 Hasta el 30 de marzo se notificaron confirmados registrados en la Provincia de Buenos Aires, CABA , C rdoba, Formosa , Corrientes, Misiones y Santa Fe. Se registra co-circulaci n de Dengue y Chikungunya en CABA, Santa Fe (Rosario), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Las Lomitas) y C rdoba (Capital) Total PAIS 244 159 258 661 2.595 Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos al 20/03 del SNVS 2.0 *Incluye Confirmados y Probables Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  27. Casos de dengue sin antecedente de viaje con serotipo identificado y casos de chikungunya sin antecedente de viaje y en investigaci n seg n localidad de residencia. Argentina. SE 31 2022 a SE 11 2023. Fuente: Direcci n Nacional de Epidemiolog a e Informaci n Estrat gica con datos extra dos del SNVS 2.0

  28. COMPONENTE LABORATORIO

  29. Evolucin del diagnstico de arbovirosis 1995-1997: INICIA LA CONFORMACI N DE UNA RED NACIONAL PARA DIAGN STICO DE DENGUE QUE PAULATINAMENTE SE EXTIENDE HACIA OTROS ARBOVIRUS Y PROVINCIAS Nivel 3: Referencia Provincial Agrega detecci n de Anticuerpos IgM por MAC-ELISA in house y/o qRT- PCR para DEN 1,2, 3, 4, YF, SLE, WN, ZIK y CHIK: 31 Laboratorios con qRT-PCR 16 Laboratorios con MAC-ELISA 2023: Red Nacional estructurada en 4 niveles en 18 provincias y CABA INEVH DR. JULIO I. MAIZTEGUI - ANLIS: CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA

  30. Red Nacional para Diagnstico de Dengue y otros Arbovirus DISTRIBUCI N DE LABORATORIOS

  31. RECOMENDACIONES PARA ESTUDIOS ETIOLGICOS EN EL ESCENARIO EPIDEMIOL GICO DE BROTE DE ARBOVIRUS: El uso racional de las herramientas de diagn stico es estrat gico para mantener una vigilancia de alta calidad. Por lo tanto, la realizaci n de estudios de laboratorio y la interpretaci n de los resultados deben corresponderse con los diferentes contextos epidemiol gicos y garantizar que se cumplan los objetivos de la vigilancia durante un brote. a todos los que tengan una prueba diagn stica positiva para el evento por el cual se est experimentando el brote (es decir, ya no se clasifican como probables o confirmados sino como casos de dengue y no se requieren pruebas confirmatorias) Durante un brote se consideran CASOS por estudios de laboratorio

  32. Ante un escenario de brote se recomienda asignar los recursos del laboratorio de acuerdo a capacidades y enfocar el esfuerzo a estudiar: Seg n riesgo Vigilancia TODOS los casos con signos de alarma, graves y fatales. Una proporci n o cantidad determinada de los casos leves ambulatorios. Personas con factores de riesgo para desarrollar formas graves: personas gestantes menores de un a o mayores de 65 a os Personas con dengue anterior personas con comorbilidades Para el estudio etiol gico de estos pacientes se recomienda el uso de algoritmos escalonados en los que se ingrese mediante la detecci n etiol gica del arbovirus de mayor incidencia.

  33. DISTRIBUCION DE INSUMOS PERIODO Julio de 2022- Marzo de 2023. RED DE LABORATORIOS La provisi n se ha sostenido en el tiempo sin inconvenientes. KITS COMERCIALES SEROLOG A - 71 lavadores y lectores -ELISA IgM CHIK 13.632 determinaciones -ELISA IgM DEN 33.312 determinaciones -ELISA NS1 DEN 39.552 determinaciones Los laboratorios provinciales adem s se encontraban provistos con stock de 2021-2022 y fue distribuida una nueva compra en 2022 Fuente: INEVH REACTIVOS SEROLOG A in house 20.000 determinaciones IgM para cada agente viral (DENV, ZIKV, YFV, CHIKV, SLEV, WNV u otro emergente) -Anti IgM humana, placas, sustrato REACTIVOS BIOLOG A MOLECULAR - M todos in house : - KITS EXTRACCI N RNA: 17.000 extracciones - ENZIMAS qRT-PCR: 80.000 reacciones - Primers y Sondas: 8.000 reacciones para multiplex DEN 1,2,3,4; 8.000 reacciones RP, 6.000 CHIK, 6.000 ZIKV, 6000 YFV, 6000 SLEV y 6000 WNV, 1500 OROV, 1500 MAYV. - TRIZOL, ETANOL, ISOPROPANOL, CLOROFORMO para extracci n de rganos y/o vigilancia entomovirol gica para 1600 extracciones TEST R PIDOS: EVALUACI N EN TERRENO EN CURSO EN 10 JURISDICCIONES

  34. Abordaje clnico y entomolgico

  35. PERMANENTES - TODO EL AO Abordaje integral del dengue y otras arbovirosis en funci n de escenarios de riesgo CASOS - CONTINGENCIA ANTE DETECCI N DE EL CONTROL DE LAS FASES ACU TICAS (ELIMINACI N DE CRIADEROS) DEBE HACERSE TODO EL A O, EN SITUACI N DE PREVENCI N, CONTROL Y CONTENCI N DE BROTES.

  36. Estrategias y acciones de prevencin y control con participaci n del nivel nacional Prevenci n (antes de la aparici n de casos) Control (frente a la aparici n de casos) Contenci n (ante reporte tard o de brote o brote extendido) estrategias Eliminaci n de potenciales criaderos Eliminaci n de potenciales criaderos Eliminaci n de potenciales criaderos Capacitaci n Capacitaci n Capacitaci n acciones Bloqueo de casos sospechosos Bloqueo de casos sospechosos -- -- -- Rociado espacial Las actividades de emergencia a realizarse durante un brote se identifican desde la jurisdicci n. La capacidad de respuesta colaborativa nacional: agentes, veh culos, maquinarias livianas y pesadas, combustible y plaguicidas, insumos para diagn stico.

  37. Clasificacin del dengue

  38. Manifestaciones clnicas Per odo de incubaci n: 4 a 10 d as Tres etapas: - Etapa febril (la nica en la mayor a de los casos) - Etapa cr tica - Etapa de recuperaci n

  39. Signos de alarma Dolor abdominal intenso y sostenido V mitos persistentes Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por cl nica, por laboratorio (hipoalbuminemia) o por im genes (ecograf a de abdomen o radiograf a de t rax) Sangrado de mucosas Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad Hepatomegalia (> 2cm) (la hepatomegalia brusca se observa sobre todo en ni os) Incremento brusco del hematocrito (debido a la extravasaci n de plasma del intravascular al extravascular), asociado a una r pida disminuci n del recuento de plaquetas (si est disponible la posibilidad de realizar el laboratorio).

  40. Es fundamental informar y advertir al paciente la probablidad de presentar SIGNOS DE ALARMA en las 48 hs posteriores al cese de la fiebre. Cuestiones importantes en el manejo de dengue Prevenir el choque es prevenir las hemorragias: tener en cuenta los signos de alarma. Iniciar precozmente la reposici n de l quidos por v a intravenosa, y prevenir el choque, disminuye la mortalidad. Es importante informar al paciente y su familia acerca de los signos de alarma que pueden ser identificados por ellos.

  41. Ante la deteccin de casos: Registro y Notificaci n Tratamiento y manejo cl nico Interrumpir ciclo de transmisi n Contener y/o evitar expansi n de los casos Evitar o disminuir la ocurrencia de casos graves y muertes Eliminar o Disminuir las poblaciones de mosquitos Proteger a los susceptibles reas SIN presencia de Aedes aegypti reas CON presencia de Aedes aegypti

  42. Desde el Ministerio de Salud se trabaja en fortalecer: VIGILANCIA EPIDEMIOL GICA: informaci n oportuna para la toma de decisi n CAPACITACI N T CNICA Y REENTRENAMIENTO EN VIGILANCIA ENTOMOL GICA Adquisici n y distribuci n de reactivos y t cnicas moleculares para diagn stico Apoyo t cnico y de insumos para acciones de control vectorial: fortalecer la capacidad instalada de los equipos locales con alta recurrencia de casos / brotes previos. CAPACITACI N Y REENTRENAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SALUD ESTRATEGIAS DE COMUNICACI N dirigidas a la poblaci n para medidas de prevenci n, principalmente orientadas a la eliminaci n de potenciales criaderos de Aedes aegypti. * Apoyo Nacional *Para esta temporada, se distribuyeron materiales gr ficos a todas las provincias del NEA, NOA, Centro y Cuyo.

  43. Acciones de Manejo Integrado de Vectores en localidades con presunta circulaci n viral ante requerimiento de las provincias y la disponibilidad OPERATIVA Acciones de control vectorial (bloqueos de casos, control de criaderos, control de sitios cr ticos y predios estrat gicos y capacitaciones) en las localidades donde se encuentran ubicadas las bases nacionales de control de vectores. Apoyo nacional: Acompa amiento territorial Las actividades de emergencia y contenci n, as como de prevenci n, se desarrollan en constante articulaci n naci n-provincia. Apoyo operativo incluye: agentes territoriales, veh culos, maquinarias livianas y pesadas, combustible y plaguicidas.

  44. Directrices Nacionales en el 2020-2023 lineamientos para la planificaci n de abordaje integral de dengue Recomendaciones para el abordaje comunicacional de Dengue Edici n 2020 y Edici n 2022 Recomendaciones para el control vectorial de Aedes aegypti en contexto de pandemia Recomendaciones para la eliminaci n y control de sitios probables de cr a del mosquito Aedes aegypti Incorporaci n de prestaciones de dengue al Plan de Servicios de Salud del Programa Sumar ( detecci n, diagn stico, vigilancia y notificaci n, acciones de prevenci n, vigilancia entomol gica y educaci n para la salud). Flujograma de vigilancia integrada de dengue en el contexto de la pandemia de COVID-19 Actualizaci n normas de vigilancia y control Algoritmo diagn stico actualizado 2022 Recomendaciones para el verano sobre Dengue

  45. ENCUENTROS REGIONALES Implementaci n de mesas Regionales de Prevenci n y Control de Arbovirosis Objetivos: - - - Reforzar la articulaci n entre los niveles Nacional, Jurisdiccional y Municipal Abordar la problem tica de arbovirosis desde una perspectiva regional Sistematizar los datos de vigilancia entomol gica, acciones de prevenci n, bloqueo de casos sospechosos y control vectorial Fomentar el trabajo transdisciplinario incorporando reas transversales (APS, comunicaci n) Fortalecer las EGI-Arbovirus provinciales - - 01 NOA 02 NEA 03 Centro 08 Cuyo 03 Centro 04 Cuyo 01 Centro 06 Cuyo 26 NEA 27 NOA 9 NOA (presencial) 3O NOA

  46. Localidades donde se realizaron bloqueos de casos sospechosos y rociados espaciales desde las Bases Nacionales. SE 31 2022 a SE 11 2023 En estas ltimas semanas, asistencia con personal nacional en provincias: Santa Fe (Las Toscas, San Antonio de Obligado, Tacuarend , El Rab n, Reconquista, Florencia y Avellaneda) Tucum n (Lules, San Miguel de Tucum n) Salta (Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, San Ram n de la Nueva Or n, Pichanal, Aguas Blancas, Embarcaci n, Colonia Santa Rosa, General G emes, J.V Gonzalez, Salta Capital), Jujuy (San Pedro, El Piquete, San Salvador, Libertador San Mart n, La Mendieta), Catamarca (Ica o), Santiago del Estero (Stgo. del Estero, La Banda), Corrientes (Paso de la Patria), Chaco (Basail) Misiones (Puerto Iguaz , Puerto Libertad, Wanda y Esperanza). Fuente: Informaci n reportada por Bases Nacionales. *No se incluyen actividades realizadas por equipos provinciales y municipales.

  47. Localidades donde se realizaron bloqueos de casos sospechosos y rociados espaciales desde las Bases Nacionales. SE 31 2022 a SE 11 2023 Provincia Localidad Bloqueos Tucum n Salta Jujuy Salta Salta Santa Fe Catamarca Tucum n Tucum n Salta Misiones Tucum n Salta San Miguel de Tucum n Salvador Mazza San Pedro Salta Capital Oran Las Toscas Ica o Alderetes Lules Aguas blancas Puerto Iguaz El Manantial Tartagal 38 26 20 17 12 10 7 6 6 5 4 2 2 Provincia Localidad Rociados Santa Fe Las Toscas 7 Tucum n Lules 3 Tucum n San Miguel de Tucum n 1 Salta Salvador Mazza 1 Total 16* Fuente: Informaci n reportada por Bases Nacionales. Salta Salta Tucum n Colonia Santa Rosa Hip lito Yrigoyen Villa Carmela 2 2 2 *No se incluyen actividades realizadas por equipos provinciales y municipales. Santiago del Estero Salta Salta Salta Salta Santiago del Estero capital El Carril General Guemes Pichanal San Lorenzo 2 1 1 1 1 * Adem s se realiz rociado espacial en Gral. G emes (3 ciclos), San Ram n de la Nueva Or n (2), Tartagal (1). Desde comienzos de la SE 10 se realiza asistencia con personal nacional a la provincia de Santa Fe (Las Toscas, San Antonio de Obligado, Tacuarend , El Rab n).. Tucum n Ingenio San Pablo 1 Tucum n Yerba Buena 1 Santiago del Estero La Banda 1 Jujuy La Esperanza 1 Catamarca Recreo 1 Total 172

  48. Resumen acciones de bloqueo de casos por las Bases Nacionales * SE 31 2022 a 11 2023 172 bloqueos frente a casos sospechosos (+11 en relaci n a la Sala de Situaci n previa) Porcentaje de Bloqueos Oportunos (+1,2 % en relaci n a la semana previa) 92,5% con oportunidad de 24 a 48 horas Fuente: Informaci n Reportada por Bases Nacionales. * Recordar que en algunas jurisdicciones los bloqueos se realizan con personal provincial y/o municipal.

  49. Acciones de prevencin y control vectorial desde las Bases Nacionales SE 31 2022 a 11 2023 Porcentajes seg n Tipos de Actividad SE 31 2022 a SE 11 2023 * (+% de bloqueos en relaci n a la Sala de Situaci n previa) Control en Sitios cr ticos y Predios Estrat gicos Control focal 1.725 manzanas 26.342 viviendas 8 sitios cr ticos 2 localidades 3,4% (16) 7,7% (36) 36,8% (172) Predios tratados: Instituciones educativas, e instituciones de seguridad (comisar as y unidades carcelarias). Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta, Tucuman, Catamarca, Santa Fe 50,4% (253) 1.7% (8) Puerto Libertad (Misiones), San Ram n de la Nueva Or n (Salta) Fuente: Informaci n Reportada por las Bases Nacionales.

  50. REPELENTES Jurisdicci n Laboratorio Producto/presentaci n Producci n Observaciones Laboratorio Farmac utico Conjunto de las Fuerzas Armadas CABA Repelente l quido a base de DEET 15.000 frascos Repelentes: Capacidad Productiva de los Laboratorios P blicos Repelente l quido a base de DEET Frasco x 70ml Planta de Medicamento Gen ricos de Corrientes PLAMECOR CORRIENTES 34.500 frascos Repelente l quido a base de 205ml Laboratorio de Especialidades Medicinales Formosa S.A. - LAFORMED SA Laboratorio de Especialidades Medicinales SE - LEM SE Laboratorio Industrial Farmac utico SE LIF SE Instituto Biol gico Dr. Tom s Per n Laboratorio de Especialidades Medicinales de Misiones - LEMIS Repelente Citronella loci n Frasco x 150 gr Repelente a base de DEET Frasco x 110 gr 2.500 frascos Tambien produce insecticida FORMOSA 10.000 frascos ROSARIO Repelente Frasco x 150 ml -------- Le provee el LIF Repelente LIF 145 ml spray de uso externo SANTA FE 25.000 frascos Deet insectos frasco 100ml 25% Loci n Repelente BS.AS 10.000 frascos Repelente l quido a base de DEET 10% 120ml MISIONES 12.000 frascos

Related


More Related Content

giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#giItT1WQy@!-/#